Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/98362
Título : Sin miedo a preguntar. Una experiencia en el aula de Religión en Educación Primaria
Autor : Burgueño López, Jorge
Fecha de publicación : 31-mar-2025
Resumen : En un contexto marcado por la pluralidad cultural, la secularización y el avance de la inteligencia artificial, la enseñanza de la religión en educación primaria se enfrenta al desafío de fomentar el pensamiento crítico y el diálogo teológico abierto. Este artículo explora cómo el uso de una metodología basada en la mayéutica socrática puede transformar las aulas de religión en espacios de aprendizaje significativo, donde la curiosidad infantil fomenta la reflexión sobre cuestiones trascendentes. A través de una experiencia educativa en un centro de Madrid, se destaca la importancia de responder con honestidad a las inquietudes de los estudiantes y fomentar un ambiente inclusivo que valore sus preguntas. Este método no solo permite abordar temas espirituales desde una perspectiva respetuosa y crítica, sino que también permite el desarrollo integral de los alumnos al conectar los contenidos teológicos con sus experiencias y emociones personales. En última instancia, el texto defiende la flexibilidad pedagógica como herramienta clave para enriquecer la relación profesor-alumno y fomentar una educación auténtica y humanizadora.
In a context marked by cultural plurality, secularization and the advance of artificial intelligence, the teaching of religion in primary education faces the challenge of fostering critical thinking and open theological dialogue. This article explores how the use of a methodology based on Socratic maieutics can transform religion classrooms into meaningful learning spaces, where children’s curiosity fosters reflection on transcendent issues. Through an educational experience in a center in Madrid, the importance of responding honestly to students’ concerns and fostering an inclusive environment that values their questions is highlighted. This method not only allows spiritual topics to be approached from a respectful and critical perspective, but also allows for the integral development of students by connecting theological content with their personal experiences and emotions. Ultimately, the text advocates pedagogical flexibility as a key tool for enriching the teacher-student relationship and fostering an authentic and humanizing education.
Descripción : Artículos en revistas
URI : http://hdl.handle.net/11531/98362
ISSN : 2274-5343
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2025Revue_Sin miedo a preguntar.pdf421,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.