Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/98447
Título : La ciencia en tiempos de negacionismo ¿Puede el Derecho salvar a Galileo?
Autor : De Montalvo Jääskeläinen, Federico
Fecha de publicación : 1-dic-2024
Resumen : El discurso anticientifista no es algo propio de esta época ni algo enlazado únicamente conla reciente pandemia de la Covid-19 que hemos vivido y, quizás, ya olvidado demasiado pronto. El an-ticientifismo y sus expresiones han acompañado a la humanidad desde sus orígenes o, especialmente, desde el momento que la ciencia empezó a cobrar cierto cuerpo. Sin embargo, en la actualidad la crisis de la democracia representativa, con la aparición de los populismos, y la información en red han provo-cado que el discurso anticientifista cobre nuevo impulso. Discurso éste que tiene un fundamento ya no religioso como décadas atrás, sino esencialmente político. El rechazo de la ciencia o de determinados ha-llazgos científicos constituye la nueva narrativa emotiva de la que se sirven los populismos. En este tra-bajo vamos a analizar en qué medida puede limlirse constitucionalmente el discurso anticientifista, tanto desde la perspectiva del emisor del mensaje como de su receptor, y ello, recordando que la libertad de expresión y la de creación y, por tanto, de divulgación científica tienen en nuestro ordenamiento cons-titucional una evidente dimensión democrática funcional que conecta con dicha dimensión objetiva en cuanto instrumentos indispensables para la promoción de una verdadera sociedad democrática
The anti-scientific discourse is not something typical of this time nor something linked only to the recent Covid-19 pandemic that we have experienced and, perhaps, already forgotten too soon. Anti-scientism and its expressions have accompanied humanity since its origins or, especially, from the moment science began to take on a certain body. However, currently the crisis of representative de-mocracy, with the emergence of populism, and online information have caused the anti-scientific dis-course to gain new momentum. This speech has a basis no longer religious as decades ago, but es-sentially political. The rejection of science or certain scientific findings constitutes the new emotional narrative that populism uses. In this work we are going to analyze to what extent anti-scientific dis-course can be constitutionally limited, both from the perspective of the sender of the message and its recipient, and this, remembering that freedom of expression and creation and, therefore, of scientific dissemination They have in our constitutional system an evident preferred position that connects with said objective dimension as indispensable instruments for the promotion of a true democratic society.Doctrina / Articles
Descripción : Artículos en revistas
URI : https://doi.org/10.1387/rdgh.27362
ISSN : 1134-7198
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
67efa21e1a870.pdf184,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.