Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/98595
Título : Estrategias de aculturación en mujeres venezolanas en Ecuador: Una aproximación cualitativa
Autor : Montero-Medina, Diana Carolina
Delfino, Gisela Isabel
Fecha de publicación : 29-abr-2025
Resumen : Este estudio cualitativo explora las estrategias de aculturación empleadas por mujeres venezolanas migrantes y refugiadas residentes en Ecuador, específicamente en Quito y Santo Domingo de los Tsáchilas. A partir de tres grupos focales y cinco entrevistas en profundidad, se identificaron patrones de integración y separación principalmente, con un importante énfasis en la preservación de la cultura de origen, el “orgullo nacional” y costumbres culinarias cercanas. Las participantes manifestaron una percepción diferenciada según la región: mientras en la Sierra se evidencian mayores tensiones asociadas a las normas socioculturales locales relacionadas con la percepción de sumisión y a experiencias de discriminación, en la Costa se evidenció una mayor cercanía cultural y receptividad frente a la incorporación de la cultura de acogida. Las categorías de análisis incluyeron: estrategias de aculturación, percepción del contexto local, vínculos comunitarios y discriminación, con subcategorías como orgullo nacional, identidad cultural, normas de género y vínculos afectivos.
This qualitative study explores the acculturation strategies adopted by Venezuelan migrant and refugee women in Ecuador, specifically in the cities of Quito and Santo Domingo. Drawing on three focus groups and five in-depth interviews, the study identifiespredominant patterns of integration and separation, strongly tied to national identity, traditional cuisine, and affective ties to the country of origin. Findings reveal that acculturation is deeply shaped by economic constraints, gender-based tensions, and experiences of discrimination, which vary depending on the regional context. In Quito, women reported stronger challenges linked to rigid sociocultural norms and social exclusion, while in Santo Domingo, greater cultural closeness and receptivity were perceived. Acculturation is understood as a multifaceted process, shaped by both structural conditions and the subjective and community resources that women mobilize in their daily lives.
Descripción : Artículos en revistas
URI : https://doi.org/10.71112/jyhxvt06
http://hdl.handle.net/11531/98595
ISSN : 3061-7812
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
202542913257573_Montero-MedinaDelfino2025.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.