Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/98984
Título : El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España 2023 / Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Autor : Domínguez Morales, Ana
Bernal Santamaría, Francisca
Castro Franco, Ana María
de Fuentes García-Romero, Carlos
Folgoso Olmo, Antonio
Garrido Palacio, Miguel Ángel
Ángel Quiroga, Macarena
Lenz, Olga
Sánchez-Girón Martínez, Beatriz
Fecha de publicación : 1-abr-2024
Resumen : En su décima edición, el Informe “El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España 2023” ofrece una síntesis de los principales hitos por los que ha transitado el iuslaboralismo a lo largo del último año. En concreto, en las páginas que siguen, los expertos integrantes de la Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) analizan para usted los principales pronunciamientos judiciales en torno temas que abarcan temática muy variada. En primer lugar, se abordan aquellos en los que se dilucida acerca de los derechos laborales inespecíficos, como la protección frente al acoso, el derecho a la igualdad y a la no discriminación, la tutela de la libertad religiosa, los derechos a la intimidad y a la protección de datos, con especial alusión a la modificación de criterio de la AEPD sobre control de presencia mediante sistemas biométricos, libertad de expresión e información y derecho a la tutela judicial efectiva. Posteriormente, el análisis prosigue con un estudio de las cuestiones relativas a la contratación y el empleo, con especial referencia a la limitación de la contratación temporal tanto en el ámbito público como en el privado, consideraciones sobre el tiempo de trabajo o el empleo en plataformas. En materia de vicisitudes de las relaciones de trabajo, se abordan cuestiones consolidadas como el periodo de prueba o el despido. En lo que al derecho colectivo se refiere, se analizan las principales novedades en materia de derecho de huelga, uso de nuevas tecnologías para fines sindicales, así como otras facultades y garantías de los representantes de los trabajadores, determinación del convenio aplicable o ultraactividad de los convenios colectivos. Por su parte, en la sección relativa a la protección social, se estudian las novedades normativas y reglamentarias sobre distintas prestaciones como la reconocida en supuestos de incapacidad temporal, permanente o en materia de jubilación, con especial interés en las últimas sentencias relativas al complemento para la reducción de la brecha de género. En materia de corresponsabilidad, se analizan asuntos de diversa índole como la negativa a otorgar el permiso de lactancia en caso de que uno de los progenitores no trabajara, la reducción de la jornada por guarda legal, la excedencia por cuidado de hijo o la conexión entre la conciliación y la garantía de indemnidad. También se menciona la reciente presentación de una cuestión de constitucionalidad sobre el acceso a la suspensión por nacimiento de hijos en familias monoparentales. Con relación a la prevención de riesgos laborales, los expertos analizan las principales novedades jurisprudenciales sobre temas tan dispares como las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo, la prevención en nuevas formas de trabajo como el trabajo a distancia y el teletrabajo, episodios de temperaturas elevadas o el recargo de las prestaciones. A ello se añade la mención a las notas técnicas de prevención aprobadas en el presente año. Finalmente, los investigadores en materia de derecho procesal abordan las novedades jurisprudenciales en relación el acceso a la jurisdicción social, eventuales indagaciones sobre la laboralidad de la relación laboral, la prescripción de las deudas salariales o el derecho a un proceso de dilaciones indebidas. El informe se cierra con una mención especial a la validez y eficacia de los procesos extrajudiciales de solución de conflictos.
In regard to collective labor rights, the main developments are analyzed in matters such as the right to strike, the use of new technologies for union-related purposes, as well as other powers and guarantees of workers' representatives, the determination of the applicable collective agreement, and the continuation of collective agreements beyond their expiry ("ultraactividad"). In the section on social protection, the study examines new legislative and regulatory measures related to various benefits, such as those granted in cases of temporary or permanent disability or retirement. Special attention is given to recent court rulings concerning the supplement aimed at reducing the gender gap. In terms of shared responsibility, a variety of issues are analyzed, including the denial of breastfeeding leave when one parent is not employed, reduction of working hours for legal guardianship, leave of absence for child care, and the connection between work-life balance measures and the guarantee of protection against retaliation. The recent submission of a constitutional question regarding access to birth-related leave in single-parent families is also mentioned. Regarding occupational risk prevention, experts review the most relevant recent court rulings on topics ranging from occupational illnesses and workplace accidents to prevention measures in new forms of work such as remote and teleworking, episodes of extreme heat, or benefit surcharges. Additionally, reference is made to the technical prevention guidelines approved this year. Finally, researchers specializing in procedural labor law address recent jurisprudential developments concerning access to labor courts, potential inquiries into the employment nature of work relationships, the statute of limitations for wage claims, and the right to proceedings without undue delay. The report concludes with a special mention of the validity and effectiveness of extrajudicial conflict resolution processes.
Descripción : Artículos en revistas
URI : http://hdl.handle.net/11531/98984
ISSN : 1696-9626
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
20256317431876_Informe SJ RGDTSS_70_.pdf2,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.