Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/98998
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBueno Guerra, Nereidaes-ES
dc.date.accessioned2025-06-04T12:23:38Z-
dc.date.available2025-06-04T12:23:38Z-
dc.date.issued2025-06-01es_ES
dc.identifier.issn2605-2482es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/98998-
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLas fantasías zoofílicas aisladas pueden parecer irrelevantes para los terapeutas que trabajan con agresores sexuales. Sin embargo, la diferenciación entre la topografía (contenido, descripción objetiva) y la función (motivación, interpretada por el investigador en conjunción con otra información individual) podría ayudar a revelar motivaciones sexuales desadaptativas, las cuales pueden dar lugar a conductas criminales futuras. Además, topografías similares pueden tener funciones subyacentes distintas, por lo que desentrañar la motivación sexual desadaptativa concreta de las fantasías sexuales que tiene el sujeto se vuelve crucial para individualizar la terapia y reducir la reincidencia. En este breve estudio, tres agresores sexuales de menores informaron tener fantasías zoofílicas. Sin embargo, ninguno de ellos experimentó excitación sexual por el hecho de que fueran animales y no humanos quienes copulaban con humanos, por lo que no informaban de una zooĆlia subyacente. Tras considerar los antecedentes de los internos, su historial sexual y criminal, y sus distorsiones cognitivas sobre menores (escala SWCH) y mujeres y sexo forzado (escala RAPE), se reveló que sus fantasías zoofílicas reproducían el tipo de estímulos (en concreto: violencia, inocencia, novedad) a los que los sujetos se sentían principalmente atraídos, buscaban en otras fantasías no zoofílicas, mantenían en cogniciones distorsionadas y Ćnalmente ejecutaban con consecuencias criminales. Por tanto, en este artículo intento mostrar cómo la comprensión de las motivaciones sexuales de los agresores sexuales a través del estudio de las fantasías sexuales y, en concreto, de la separación de la topografía y función, puede ser una fuente de intervención relevante con agresores sexuales.es-ES
dc.description.abstractThis paper analyzes the notion of public policy in the judicial review of arbitral awards in Spain and in comparative law, with particular attention to the public policy of the European Union. The article argues that ordinary courts should show deference to arbitration by interpreting the concept of public policy restrictively and protecting the autonomy of the arbitral institution, which is highly relevant in international trade. Courts should not assess the merits of the award or replace the arbitral tribunal’s decision-making role. Among other points, the article supports a minimalist approach to judicial review of commercial awards, in line with recent doctrine from the Spanish Constitutional Court.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceRevista: Boletín de la Asociación de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, Periodo: 1, Volumen: , Número: 41, Página inicial: 28, Página final: 38es_ES
dc.subject.otherPsicología clínica y de la saludes_ES
dc.titleFantasías zoofílicas en agresores sexuales: comprensión de las motivaciones sexuales para la intervención clínica,es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderpolitica editoriales_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsFantasías sexuales Motivación desadaptativa Agresores sexuales Reincidenciaes-ES
dc.keywordsPublic policy European Union Commercial arbitration Judicial reviewen-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
20256413148480_2025_Zoofilia.pdf154,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.