Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/99721
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Prieto, Guillermo Aurelianoes-ES
dc.contributor.authorRúa Vieites, Antonioes-ES
dc.contributor.authorMartín Rodrigo, María Josées-ES
dc.date.accessioned2025-06-30T10:33:04Z-
dc.date.available2025-06-30T10:33:04Z-
dc.date.issued2025-05-01es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/99721-
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractEste estudio analiza el uso del Debate Competitivo (DC) como herramienta de gamificación para entrenar habilidades de comunicación en adultos, comparándolo con métodos tradicionales como talleres teórico-prácticos. Participaron 30 profesionales distribuidos en tres grupos: control, taller tradicional y debate competitivo. El DC se basó en debates estructurados con equipos que defendían sus ideas ante un jurado experto. Los resultados indican que el DC es tan eficaz como los métodos tradicionales en la percepción de mejora de la comunicación y, además, genera mayor interés por los temas tratados. Los participantes valoraron positivamente la utilidad del DC no solo para la comunicación, sino también para la toma de decisiones, cohesión de equipos y selección de personal. Aunque se percibió como más exigente, el 100% recomendaría esta metodología. Se destaca su potencial para incrementar la motivación, la implicación y el aprendizaje a través de la gamificación. El DC, además de enseñar comunicación, facilita la reflexión, el cuestionamiento y el aprendizaje colaborativo. Los hallazgos apoyan su aplicabilidad en entornos empresariales y su eficacia en desarrollar habilidades sociales clave.es-ES
dc.description.abstractThis study explores Competitive Debate (CD) as a gamified training tool for improving communication skills in adults, comparing it to traditional methods such as theory-practice workshops. Thirty professionals participated, divided into three groups: control, traditional workshop, and competitive debate. The CD methodology involved structured debates where teams defended ideas before expert judges. Results show that CD is as effective as traditional methods in perceived communication improvement and generates greater interest in the topics discussed. Participants positively evaluated CD's applicability not only for communication training but also for decision-making, team cohesion, and personnel selection. Although perceived as more demanding, 100% of participants would recommend the method. CD effectively increases motivation, engagement, and learning through gamification. Beyond communication skills, CD fosters critical thinking, reflection, and collaborative learning. The findings support its use in professional environments and its potential to enhance key social skills through an interactive, competitive, and engaging learning experience.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/octet-streames_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherESIC (Pozuelo de Alarcón, España)es_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceLibro: Comunicación digital y sociedad: impactos, narrativas y transformaciones en la era conectada, Página inicial: 451, Página final: 464es_ES
dc.titleCapítulo 32. Percepción sobre el debate competitivo como técnica de gamificación para el entrenamiento en habilidades de comunicación de adultoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderpolítica editoriales_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsDebate competitivo Gamificación Comunicación Formación profesional Cohesión de equiposes-ES
dc.keywordsCompetitive debate Gamification Communication Professional training Team cohesionen-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
202563011317742_Comunicacion digital y sociedad .PDF7,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.