Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/99787
Título : Relationship between Abdominal Volume Index and Body Adiposity Index and Scales of Insulin Resistance and Metabolic Syndrome
Autor : Ramírez Manent, José Ignacio
López-González, Ángel Arturo
Tomás Gil, Pilar
Riutord Sbert, Pere
Garrido Sepulveda, Lucía
Vicente Herrero, María Teófila
Fecha de publicación : 31-oct-2023
Resumen : Introducción y objetivos: La obesidad es un problema de salud global con un gran impacto negativo en la salud. Entre las patologías causadas por la obesidad se encuentran la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico, que constituyen un problema de salud cada vez más común tanto en países desarrollados como en desarrollo. El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre dos escalas que evalúan la obesidad —basadas en la circunferencia de la cadera— y las escalas de riesgo de síndrome metabólico (SM) y resistencia a la insulina como predictores de estas alteraciones. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 193.462 trabajadores de diferentes comunidades autónomas y grupos de trabajo españoles entre enero de 2019 y septiembre de 2021. Se evaluaron el índice de volumen abdominal (IVA) y el índice de adiposidad corporal (IAC) para evaluar la obesidad y su asociación con la resistencia a la insulina mediante tres escalas de riesgo (índice TyG, triglicéridos/HDL y METS-IR), mientras que su asociación con el síndrome metabólico se determinó mediante los modelos NCEP ATP III, IDF y JIS. Resultados: Los resultados de las curvas ROC para determinar el valor predictivo del BAI y el AVI en relación con los tres criterios evaluados para calcular el SMet en todos los casos presentaron un área bajo la curva (AUC) más alta para el AVI. Los altos valores de AVI destacan en la predicción del SMet al aplicar los criterios IDF. El punto de corte en mujeres fue de 13,70 con un índice de Youden de 0,802, mientras que en hombres se fijó en 17,59 con un índice de Youden de 0,672. Respecto a la relación entre el BAI y el AVI con las escalas de riesgo de resistencia a la insulina en ambos sexos, el AUC solo reveló valores altos al utilizar la fórmula METS-IR tanto para el AVI como para el BAI. Los puntos de corte del AVI para predecir valores altos en las escalas de riesgo de resistencia a la insulina en mujeres se establecieron en 13,12 con un índice de Youden de 0,722. En hombres, el punto de corte fue de 17,59 con un índice de Youden de 0,626. Los puntos de corte del BAI en mujeres se fijaron en 33,88 con un índice de Youden de 0,748. En hombres, el punto de corte fue de 27,91 con un índice de Youden de 0,598. Conclusiones: El AVI demostró su valor como predictor del síndrome metabólico al aplicar exclusivamente los criterios de la IDF. El AVI y el BAI demostraron su valor como predictores de valores elevados en las escalas de riesgo de resistencia a la insulina solo en el caso de la METS-IR. Este valor predictivo también es mayor en mujeres.
Introduction, objectives: Obesity is a global health problem with a great negative impact on health. Among the pathologies caused by obesity are insulin resistance and metabolic syndrome, which constitute an increasingly common health problem in both developed and developing countries. The aim of this study was to examine the relationship between two scales that assess obesity— based on hip circumference—and metabolic syndrome (MetS) and insulin resistance risk scales as predictors of these alterations. Materials, methods: A descriptive, cross-sectional study was carried out on 193,462 workers from different Spanish regions and work groups between January 2019 and September 2021. Abdominal volume index (AVI) and body adiposity index (BAI) were evaluated to assess obesity and its association with insulin resistance using three risk scales (TyG index, Triglycerides/HDL, and METS-IR), while their association with metabolic syndrome was determined using the NCEP ATP III, IDF, and JIS models. Results: The results of the ROC curves to determine the predictive value of BAI and AVI in relation to the three criteria evaluated to calculate MetS in all instances presented a higher area under the curve (AUC) for AVI. The high values of AVI stand out for predicting MetS when applying the IDF criteria. The cut-off point in women was 13.70 with a Youden index of 0.802, whereas in men, the cut-off point was set at 17.59 with a Youden index of 0.672. Regarding the relationship of BAI and AVI with insulin resistance risk scales for both sexes, the AUC only revealed high values when using the METS-IR formula for both AVI and BAI. The AVI cut-off points to predict high values of insulin resistance risk scales in women were established at 13.12 with a Youden index of 0.722. In men, the cut-off point was 17.59, with a Youden index of 0.626. The BAI cut-off points in women were set at 33.88 with a Youden index of 0.748. In men, the cut-off point was 27.91, with a Youden index of 0.598. Conclusions: AVI demonstrated its value as a predictor of metabolic syndrome while exclusively applying the IDF criteria. AVI and BAI demonstrated their value as predictors of high values of insulin resistance risk scales only in the case of METS-IR. This predictive value is also higher in women.
Descripción : Artículos en revistas
URI : 10.3390/diagnostics13213356
ISSN : 2075-4418
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2025615132558433_Relation between Abdominal Volume.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.