Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/99877
Título : | Recomendaciones sobre el estilo de vida |
Autor : | Córdoba García, Rodrigo Camarelles Guillem, Francisco Muñoz Seco, Elena Gómez Puente, Juana M. Díaz, Damian Ramírez Manent, José Ignacio López Santiago, Asensio Cabezas, Carmen |
Fecha de publicación : | 1-jun-2014 |
Resumen : | Múltiples estudios demuestran que determinados cambios en el estilo de vida son eficaces para mejorar la salud de las personas y disminuir la carga de enfermedad.
Sin embargo, la evidencia sobre la mejor forma de recomendar esos cambios en las consultas de atención primaria (AP) es más escasa y controvertida. Aunque el grado de eficacia del consejo depende del tipo de cambio propuesto en el estilo de vida, las estrategias cognitivo-conductuales han probado ser útiles en el abordaje de estos cambios. Las intervenciones más intensivas, y las de mayor duración, se asocian con mayor magnitud del beneficio y más cambios mantenidos en las conductas saludables. Se recomienda la participación de otros profesionales (psicólogos, dietistas, etc.) siempre que sea necesario y factible. Los materiales didácticos impresos ayudan a la práctica del profesional, aunque no se ha determinado su impacto sobre los resultados del paciente. Multiple studies demonstrate that certain lifestyle changes are effective in improving people's health and reducing the burden of disease. However, evidence on the best way to recommend these changes in primary care (PC) consultations is scarcer and controversial. Although the degree of effectiveness of the advice depends on the type of lifestyle change proposed, cognitive-behavioral strategies have proven useful in addressing these changes. More intensive interventions and those of longer duration are associated with greater magnitude of benefit and more sustained changes in healthy behaviors. The involvement of other professionals (psychologists, dietitians, etc.) is recommended whenever necessary and feasible. Printed educational materials assist practitioners' practice, although their impact on patient outcomes has not been determined. |
Descripción : | Artículos en revistas |
URI : | 10.1016/S0212-6567(14)70048-4 |
ISSN : | 0212-6567 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
S0212656714700484.pdf | 316,59 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.