Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/99904
Título : Confesionalismo e ideología a mediados del siglo XVI: Los problemas de Francisco de Borja con la Inquisición española
Autor : Pizarro Llorente, Henar
Fecha de publicación : 15-jun-2025
Editorial : Iberoamericana • Vervuert (Madrid, España)
Resumen : .A mediados del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II, la Monarquía hispana emprendió un proceso de confesionalización, orientado a imponer el catolicismo y consolidar el poder político mediante la centralización administrativa y la vigilancia religiosa. La Inquisición jugó un papel clave en la persecución de herejías, la supresión de movimientos heterodoxos y la defensa de la ortodoxia católica, como el caso de los humanistas erasmistas y los seguidores de Lutero. Francisco de Borja, educado en un ambiente humanista y místico, se vio implicado en estas tensiones debido a sus vínculos familiares y amistosos con figuras sospechosas de heterodoxia, como Bartolomé de Carranza. Aunque nunca fue procesado, la inclusión de sus escritos en el Índice de libros prohibidos de 1559 y las maniobras inquisitoriales de Fernando de Valdés complicaron su posición política y espiritual. Borja ingresó en la Compañía de Jesús en 1551, dedicándose a la formación espiritual y al servicio eclesiástico, distanciándose de la corte española. La evolución de estos conflictos refleja la tensión entre la política monárquica, la ortodoxia religiosa y la autonomía cultural y espiritual de ciertos sectores. Finalmente, Borja fue beatificado en 1624 y canonizado en 1671, superando las repercusiones inquisitoriales que marcaron su vida y legado.
In the mid-16th century, under Philip II, the Hispanic Monarchy initiated a confessionalization process aimed at imposing Catholicism and consolidating political power through administrative centralization and religious oversight. The Inquisition played a crucial role in persecuting heresies, suppressing heterodox movements, and enforcing Catholic orthodoxy, particularly against Erasmian humanists and followers of Luther. Francisco de Borja, educated in a humanist and mystical environment, became entangled in these tensions due to family and social ties with individuals suspected of heresy, including Bartolomé de Carranza. Although he was never prosecuted, the inclusion of his writings in the 1559 Index of Prohibited Books and the inquisitorial maneuvers of Fernando de Valdés complicated his political and spiritual standing. Borja joined the Society of Jesus in 1551, dedicating himself to spiritual formation and ecclesiastical service, distancing himself from the Spanish court. These conflicts illustrate the tension between monarchical politics, religious orthodoxy, and the cultural and spiritual autonomy of specific groups. Ultimately, Borja was beatified in 1624 and canonized in 1671, overcoming the lasting impact of inquisitorial suspicion that marked his life and legacy.
Descripción : Capítulos en libros
URI : https://doi.org/10.31819/9783968696935_001
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
2025630184256271_Sendas del hispanismo_ margenes, .pdf147,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.