• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Buscar 
  •   DSpace Principal
  • Buscar
  •   DSpace Principal
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Efectividad de la movilización vertebral según el Concepto Maitland en pacientes con la enfermedad de Scheuermann 

Trenado González, Juan Andrés (2016)
La enfermedad de Scheuermann es una patología que se origina durante la pubertad y la adolescencia, se caracteriza por un aumento patológico de la curvatura de la cifosis dorsal en un segmento vertebral apareciendo un ...
Thumbnail

Efectividad de la inclusión de EMG-Biofeedback en el tratamiento habitual de la condromalacia rotuliana 

Heredia Cabrero, Blanca (2016)
La condromalacia rotuliana está definida como el ablandamiento, degradación y fibrilación del cartílago, sustancia suave que cubre la rótula por su parte posterior. El objetivo de este estudio es valorar la efectividad de ...
Thumbnail

Valoración de la efectividad de la neurodinamia en el tratamiento de la neuralgia del trigémino 

Argüello Marina, Ignacio (2017)
La neuralgia del trigémino es uno de los dolores más comunes de la región orofacial y afecta al par craneal V o nervio trigémino, generalmente a causa de una compresión vascular en la raíz del mismo. Es considerada la ...
Thumbnail

Valoración de las ondas de choque en el tratamiento habitual de la tendinopatía calcificada del supraespinoso 

Eraña Álvaro, María (2016)
Antecedentes La tendinopatía calcificada del supraespinoso es una de las patologías más frecuentes, alrededor de un 50% de los pacientes que acuden a consulta por dolor en el hombro. Aparece con mayor frecuencia ...
Thumbnail

Influencia del Concepto Mulligan en el tratamiento de la cefalea tensional crónica 

Moreno Moreno, Álvaro (2018)
La cefalea tensional es el tipo de cefalea primaria más común, afectando al 78% de la población mundial. Afecta más a mujeres que a hombres y presenta su mayor tasa de prevalencia en la edad comprendida entre los 30 y ...
Thumbnail

Termografía Infrarroja en un estudio dinámico para el diagnóstico fisioterápico de la epicondilitis crónica. 

Senovilla Herguedas, Diego (2016)
La evaluación del organismo humano a través de la termografía infrarroja (TI) ha demostrado su fiabilidad como ayuda al diagnóstico de múltiples patologías, tanto en Medicina, Veterinaria u Odontología. Es una herramienta ...
Thumbnail

Influencia de la inclusiónde la técnica de SNAG a nivel cervical en el tratamiento convencional de las Cefaleas Tensionales Crónicas 

Miguel Llorente, Carlos de (2017)
Antecedentes La Cefalea Tensional es una de las cefaleas primarias con mayor prevalencia en la sociedad actual principalmente en adolescentes y en adultos jóvenes. Su forma más crónica conocida como Cefalea Tensional ...
Thumbnail

Efectividad de un programa de CP cervical más la técnica PAC de Maitland frente a las dos técnicas de forma aislada en pacientes con Cefalea Tensional Primaria 

González Muñoz, Roberto (2018)
Antecedentes: La Cefalea Tensional es un trastorno primario de salud de origen multifactorial. Afecta a más de la mitad de la población debilitando el estado de salud del paciente, aumentando las bajas laborales y que ...
Thumbnail

Influencia de la movilización neurodinámica del nervio mediano en pacientes con síndrome de túnel del carpo 

Escalante Calvo, Rafael (2018)
El síndrome del túnel del carpo es la patología por atrapamiento de nervio periférico más común. La evidencia existente respecto al tratamiento conservador de esta afección es muy variada y se basa sobretodo en la ...
Thumbnail

Bobath vs Perfetti en el tratamiento del pie de niños con parálisis cerebral infantil 

Collado Blanco, Pablo (2018)
Antecedentes: La parálisis cerebral infantil es una causa muy importante de discapacidad infantil, y debe tener el fisioterapeuta un papel fundamental en la rehabilitación del niño. Falta evidencia científica acerca de ...

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

Director/Coordinador
López Moreno, Carlos (10)
AutoresArgüello Marina, Ignacio (1)Collado Blanco, Pablo (1)Eraña Álvaro, María (1)Escalante Calvo, Rafael (1)González Muñoz, Roberto (1)Heredia Cabrero, Blanca (1)Miguel Llorente, Carlos de (1)Moreno Moreno, Álvaro (1)Senovilla Herguedas, Diego (1)Trenado González, Juan Andrés (1)Materia32 Medicina (10)24 Ciencias de la vida (5)22 Física (2)... másFecha2018 (4)2017 (2)2016 (4)

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias