Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Análisis de la fuerza máxima en los movimientos isocinéticos excéntricos de rotación interna y externa de hombro
(2018)
Las rotaciones de hombro han sido estudiadas con anterioridad para
correlacionar las fuerzas que desarrollan y el riesgo de lesión. Además, se ha
encontrado bibliografía en la que se estudian las variables de dominancia, ...
Terapias Físicas avanzadas en Fisioterapia Deportiva
(04/04/2018)
Inclusión de la Criocinética al tratamiento habitual en pacientes con Síndrome Doloroso Regional Complejo tipo I
(2018)
Antecedentes
El Síndrome Doloroso regional Complejo, Síndrome de Sudeck o Distrofia Simpático Refleja es un tipo de síndrome poco habitual que afecta a la persona que la padece en todos los ámbitos de su vida: en el ...
Datos de normalidad del Test de Resistencia Máxima y estudio de la fatiga electromiográfica
(2018)
El hombro es una articulación implicada en un gran número de actividades, tanto
laborales como deportivas. Los movimientos repetitivos y la fatiga se cree que
pueden llevar a la aparición de patología en el hombro.
Objetivo: ...
Beneficios de la práctica de técnicas de fisioterapia respiratoria frente a la práctica del ejercicio físico con EPOC en fases iniciales
(2018)
Antecedentes:
El EPOC es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad mundial. Se
caracteriza por una obstrucción de las vías respiratorias y que produce una limitación al flujo
aéreo. El tratamiento habitual ...
Tutoría Grado en Fisioterapia 4ºA
(10/09/2018)
Dinamometría de una técnica manipulativa osteopática versus movilización de Mulligan en pacientes con cervicalgia mecánica
(2018)
Antecedentes:
La patología cervical es una de las más habituales dentro de la fisioterapia y gran parte de la
población pasará por un dolor cervical a lo largo de su vida. En concreto para la cervicalgia
mecánica hay ...
Trabajo Fin de Grado
(01/10/2018)