Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 22
Efectividad del tratamiento mediante la inducción en las restricciones de la tienda del cerebelo a través de la sincronización de los temporales, en sujetos sedentarios y deportistas, en cuanto a la medición del área del centro de gravedad y la repartición de cargas
(2018)
• Introducción: La terapia fascial es una nueva modalidad de tratamiento
de la cual no existe mucha evidencia para determinar qué efectos puede
producir en el paciente. El equilibrio, a su vez, es la base sobre la que ...
Hidrocinesiterapia frente a Cinesiterapia para la variación de la fuerza en artrosis de rodilla en pacientes mayores de 65 años
(2015)
Antecedentes: La artrosis, enfermedad determinada como crónico-degenerativa que
aumenta con la edad en la población mundial. En la actualidad, los índices de
prevalencia son agravantes y tienen un alto valor en la sociedad. ...
Variación de los datos de actividad electromiográfica y de fuerza tras la aplicación de vendaje neuromuscular en un punto gatillo miofascial latente
(2016)
Antecedentes: El síndrome de dolor miofascial es una de las causas principales de
alteraciones musculoesqueléticas. Este síndrome se caracteriza por la presencia de
puntos gatillo miofasciales. Hay varios criterios ...
Variación de la fuerza y actividad electromiográfica del cuádriceps tras el abordaje de puntos gatillo latentes del vasto lateral y el tensor de la fascia lata mediante la técnica de inhibición neuromuscular integrada
(2019)
Introducción: Muchas lesiones de rodilla tienen un componente de dolor miofascial que se relaciona con el dolor musculoesquelético y la presencia de puntos gatillo latentes. Estos también están presentes en sujetos sanos ...
Calidad de vida en los pacientes con artrosis de rodilla tras tratamiento individual de fisioterapia frente a hidrocinesiterapia grupal
(2014)
Antecedentes: La artrosis de rodilla es considerada actualmente como una de las enfermedades crónicas más habituales en la sociedad con una alta prevalencia. El dolor y la rigidez articular pueden obstaculizar gravemente ...
Variación en la calidad de vida de mujeres mayores de 65 años con incontinencia urinaria al incluir Biofeedback al entrenamiento muscular del suelo pélvico
(2015)
Antecedentes
La incontinencia urinaria es un problema que afecta a un alto porcentaje de la población, con mayor incidencia en mujeres que en hombres, que aumenta con la edad, y que tiene una repercusión negativa en la ...
Variación en los parámetros de dolor y actividad electromiográfica tras la aplicación de vendaje neuromuscular en un punto gatillo miofascial
(2015)
Introducción: los puntos gatillo miofasciales (PGM) son nódulos palpables e hiperirritables que se localizan en una banda tensa de un músculo. Estos puntos pueden clasificarse en PGM activos o PGM latentes. Objetivo: el ...
Calidad de vida en pacientes con artrosis de cadera mayores de 65 años tras incluir en el tratamiento habitual de fisioterapia la hidrocinesiterapia
(2015)
Antecedentes: La artrosis de cadera es una de las patologías crónicas más frecuentes en la actualidad y tiene una alta prevalencia debido al envejecimiento de la población. Sus principales síntomas son el dolor, la rigidez ...
Valoración de la inclusión de un programa de propiocepción a un entrenamiento técnico-táctico para la mejora de fuerza y la velocidad en futbolistas juveniles de Galicia
(2015)
Antecedentes: La fuerza muscular y la velocidad son características principales en un deporte como el fútbol. Además la propiocepción ayuda a la prevención de lesiones de los tejidos blandos
Objetivo: Valorar el uso de ...
Variación de la fuerza isométrica de cuádriceps en atletas de halterofilia tras la aplicación de crioterapia
(2018)
Antecedentes La crioterapia, usada desde la antigüedad por sus efectos
beneficiosos, se sigue usando hoy en día en ciencias de la salud como la fisioterapia
para generar efectos hemodinámicos, neuromusculares y metabólicos ...