• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • View Item
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración de la inclusión de un programa de propiocepción a un entrenamiento técnico-táctico para la mejora de fuerza y la velocidad en futbolistas juveniles de Galicia

Thumbnail
View/Open
Proyecto Fin de Grado (2.783Mb)
Autorización (627.8Kb)
Date
2015
Author
Fernández Corredoura, Brais
Director/Coordinador
Martínez Beltrán, María Jesús
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
Antecedentes: La fuerza muscular y la velocidad son características principales en un deporte como el fútbol. Además la propiocepción ayuda a la prevención de lesiones de los tejidos blandos Objetivo: Valorar el uso de un programa de propiocepción junto con un programa de entrenamiento técnico-táctico para la variación de los valores de fuerza muscular isocinética de flexión y extensión de rodilla a 60º/s y de la velocidad en una carrera de 40 metros. Metodología: El estudio experimental cuenta con 219 pacientes en cada grupo. El grupo A (control) va a realizar el entrenamiento técnico-táctico tres días a la semana, mientras que el grupo B (experimental) además del entrenamiento técnico-táctico estos tres días, va a realizar un programa de propiocepción previo al entrenamiento técnico-táctico. Las mediciones se van a realizar con un dinamómetro y unas células fotoelectricas antes y después de la intervención. Se va a realizar un análisis descriptivo de las variables del estudio y hacer un contraste de hipótesis bilateral a través del test correspodiente para muestras independientes.
 
Introduction: The muscle strength and velocity are main characters in a sport like football. In addition proprioception helps preventing soft tissue injuries. Objective: Evaluate the use of a proprioception program with a technical and tactical training program to varying values of isokinetic muscle strength of knee flexion and extension at 60°/s and the velocity in a 40 meters race. Methodology: The experimental study has 219 patients in each group. The group A (control) will perform the technical and tactical training three days per week, while group B (experimental) as well as technical-tactical training three days, will perform a proprioception program, before the technical and tactical training. Measurements will be made with a dynamometer and a photoelectric cells before and after the intervention. It will make a descriptive analysis of the study variables and a bilateral hypothesis throught the apporpiate test for independent samples.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/18444
Trabajo Fin de Grado
Valoración de la inclusión de un programa de propiocepción a un entrenamiento técnico-táctico para la mejora de fuerza y la velocidad en futbolistas juveniles de Galicia
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241118 Fisiología del movimiento
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241110 Fisiología del músculo
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio
Palabras Clave
Fuerza muscular, Velocidad, Propiocepción
Muscle strength, Velocity, Proprioception
Collections
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Influencia de un programa de entrenamiento de la propiocepción en los valores estabilométricos en deportistas de gimnasia rítmica 

    Castro Horcajuelo, Elena (2015)
    Objetivo: Valorar la influencia de añadir al entrenamiento habitual un programa de entrenamiento propioceptivo sobre los valores estabilométricos de deportistas de gimnasia rítmica. Estudio: Estudio analítico, experimental, ...
  • Comparación de técnicas de potenciación, excéntrica y pliométrica, para aumentar la fuerza del cuádriceps en deportistas tras operación de ligamento cruzado anterior 

    Villoslada Quintana, Cristina Iciar (2015)
    Antecedentes: La rotura de LCA (ligamento cruzado anterior) es una lesión muy frecuente entre atletas. El riesgo de sufrir una recidiva al regresar a la práctica deportiva, es muy alto; por lo cual un correcto fortalecimiento ...
  • Entrenamiento de fuerza con dinamometría isocinética vs. convencional en los músculos isquioperoneotibiales tras rotura del LCA en jugadores de fútbol 

    López Fernández-Montes, Mario (2014)
    Antecedentes El fútbol es uno de los deportes más populares en el mundo en el que cada vez hay más participantes. Es una actividad deportiva que conlleva un gran riesgo de lesión. La rotura del ligamento cruzado anterior ...

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback