Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 28
Cambios de la fuerza máxima isométrica en cuádriceps tras un estiramiento pasivo
(2015)
Este estudio piloto cuasi-experimental no aletorizado pretende valorar si aparece disminución en la fuerza máxima isométrica del cuádriceps derecho de los sujetos de la muestra valorada a través de un test isométrico en ...
Efectividad de la técnica de SNAGS del Concepto Mulligan en el tratamiento de esguince cervical post accidente de tráfico
(2015)
El “whiplash” o latigazo cervical es un mecanismo de aceleración y desaceleración que
transmite su energía al cuello. Es una lesión muy común en los accidentes de tráfico.
El siguiente estudio busca conocer la eficacia ...
Hidrocinesiterapia frente a Cinesiterapia para la variación de la fuerza en artrosis de rodilla en pacientes mayores de 65 años
(2015)
Antecedentes: La artrosis, enfermedad determinada como crónico-degenerativa que
aumenta con la edad en la población mundial. En la actualidad, los índices de
prevalencia son agravantes y tienen un alto valor en la sociedad. ...
Influencia sobre el riesgo de lesión de la aplicación de los estiramientos pasivoasistidos en la musculatura isquiotibial de jugadores de fútbol después de un partido
(2015)
ANTECEDENTES: En la práctica del fútbol existen multitud de lesiones, muchas de las cuales pueden ser evitadas. Las lesiones más comunes en este deporte se producen tanto en la musculatura isquiotibial como en la rodilla. ...
Efecto en cuádriceps e isquiotibiales inmovilizados tras la potenciación en cuádriceps del miembro sano en esguince grado II del ligamento lateral interno de rodilla
(2015)
Introducción: Las lesiones del LLI de rodilla son muy comunes en la población
general y una de las principales causas de tratamiento fisioterápico dentro del ámbito
deportivo. Una mayor participación en las actividades ...
Influencia de un programa de entrenamiento de la propiocepción en los valores estabilométricos en deportistas de gimnasia rítmica
(2015)
Objetivo: Valorar la influencia de añadir al entrenamiento habitual un programa de entrenamiento propioceptivo sobre los valores estabilométricos de deportistas de gimnasia rítmica.
Estudio: Estudio analítico, experimental, ...
Influencia del tratamiento invasivo de puntos gatillo latentes en la musculatura flexora dorsal y plantar de tobillo en la marcha del anciano
(2015)
El objetivo principal del estudio es conocer la influencia que tiene sobre la marcha del adulto mayor la existencia de puntos gatillo latentes en músculos flexores y dorsiflexores de tobillo. Se pretende conocer la influencia ...
Efectividad de las movilizaciones con movimiento de Mulligan en el tratamiento para jugadores de tenis con epicondilalgia lateral
(2015)
Antecedentes: el dolor en el epicóndilo lateral del codo con pérdida funcional por la
presencia de tendinopatía en dicha estructura, es una patología que afecta a cerca de un
3% de la población. Llamado “codo de tenista” ...
Variación en la calidad de vida de mujeres mayores de 65 años con incontinencia urinaria al incluir Biofeedback al entrenamiento muscular del suelo pélvico
(2015)
Antecedentes
La incontinencia urinaria es un problema que afecta a un alto porcentaje de la población, con mayor incidencia en mujeres que en hombres, que aumenta con la edad, y que tiene una repercusión negativa en la ...
Influencia de las ondas de choque en la tendinopatía rotuliana frente al tratamiento convencional
(2015)
La tendinopatía rotuliana es una lesión que tiene una incidencia muy alta tanto en deportistas profesionales (14%) como amateur (9%), siendo actualmente una lesión que, de no ser tratada adecuadamente, puede tener plazos ...