Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 205
La sociología de la Revolución de Cochin vista desde España
(31/12/2018)
Augustin Cochin (1876-1916) es quizá el mayor sociólogo de la Revolución francesa. Su análisis se refiere a las estructuras que operaron en la misma y principalmente a las sociedades de pensamiento. Este texto examina si ...
De la crisis a la excepción (y vuelta)
(Marcial Pons (Madrid, España), 2021-04-12)
A partir de una situación de crisis general, y también político-jurídica, la emergencia sanitaria ha provocado una excepción que contribuye a reforzar la crisis. El libro trata de ese problema y, en particular, de su impacto ...
Danilo Castellano y la tradición católica
(Itinerarios (Madrid, España), 12/10/2015)
El profesor Danilo Castellano es uno de los representantes más destacados de la tradición política católica en la segunda mitad del siglo XX. En este trabajo se repasa su vida, obra y pensamiento.
El aborto: algunas premisas ideológicas y políticas
(01/03/2015)
El aborto como problema político tiene unas raíces intelectuales, avanza a través de un proceso legal y presenta un contexto social.
Tecnocracia como gobierno. Reflexiones sobre la teoría y la praxis en la España contemporánea
(30/10/2013)
La emergencia de la tecnocracia corre paralela a la sustitución del gobierno por la administración. En este estudio se analiza la experiencia española de la segunda mitad del siglo XX a este respecto.
Tecnocracia como gobierno. Reflexiones sobre la teoría y la praxis en la España contemporánea
(Itinerarios (Madrid, España), 01/10/2015)
La tecnocracia, entendida como una suerte de «buen gobierno», presenta tensiones con la democracia, como ilustra el derecho de la Unión Europea. Hoy, en un campo más amplio, se abre camino a través de la llamada «gobernanza».
Las formas de gobierno y sus transformaciones
(Itinerarios (Madrid, España), 01/10/2015)
La cuestión de las formas de gobierno ha sufrido importantes transformaciones. En ese cuadro se examina en especial la capacidad de articular grandes espacios y de representar lo sagrado
Pacifismo, nuova guerra e crisi dello Stato
(Cantagalli (Siena, Italia), 15/02/2016)
El pacifismo inaugurado tras la segunda guerra mundial desacreditó no sólo la guerra sino el derecho de la guerra, haciéndola total e irregular, con el terrorismo, añadiéndose la circunstancia de la crisis del Estado.
Il protestantesimo e la política moderna
(30/06/2017)
La conexión entre reforma protestante y modernidad es particularmente nítida en el campo político, no tanto lineal como ambientalmente.
Le leurre fédéraliste
(30/06/2014)
El federalismo, en el seno de la crisis del Estado, ha cambiado de ser un forma de Estado a un proceso funcionalista.