Percepción de los profesionales de emergencias ante la muerte traumática del paciente
Resumen
Introducción: El personal sanitario de emergencias extrahospitalarias, dada la naturaleza de su trabajo, se expone a diario a sucesos como situaciones traumáticas y catastróficas que implican la muerte de pacientes en numerosas ocasiones. Por ello, este colectivo se presenta susceptible de sufrir consecuencias tanto físicas como psíquicas a lo largo de su desarrollo laboral relacionadas con el factor estresante que supone el afrontamiento de este tipo de situaciones.
Objetivos: Conocer la percepción que tiene el personal sanitario de emergencias ante la muerte traumática del paciente, así como sus mecanismos de afrontamiento y sus consecuencias.
Metodología: Se trata de un estudio observacional descriptivo correlacional de carácter transversal realizado a profesionales de los servicios de SUMMA 112 y SAMUR-Protección Civil pertenecientes a la Comunidad y ayuntamiento de Madrid.
Implicación para la práctica enfermera: Profundizar en la manera de afrontar la muerte de los pacientes que se tiene en el ámbito de las emergencias extrahospitalarias identificando así, mecanismos de afrontamiento utilizados por los profesionales y consecuencias sufridas por los sanitarios. Con el fin de mejorar la calidad de vida de los profesionales, y a su vez, la calidad asistencial que se le presta a los pacientes. Introduction: Out-of-hospital emergency healthcare staff, given the nature of their work, are daily exposed to events such as traumatic and catastrophic situations involving the death of patients on numerous occasions. Therefore, this group is susceptible of suffering both physical and psychological consequences throughout their professional development related to the stress factor involved in dealing with this type of situations.
Objectives: To determine the emergency health care personnel’s perception in the event of a traumatic death of a patient, as well as their coping mechanisms and consequences.
Methodology: This is a cross-sectional descriptive correlational observational study carried out on professionals of the SUMMA 112 and SAMUR-Protección Civil services belonging to the Community and City Council of Madrid.
Implication for nursing practice: To study the way of dealing with the death of patients in the field of out-of-hospital emergencies, thus identifying the coping mechanisms used by the professionals and the consequences they suffer. With the aim of improving the quality of life of professionals, and in turn, the quality of care provided to patients.
Trabajo Fin de Grado
Percepción de los profesionales de emergencias ante la muerte traumática del pacienteTitulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en EnfermeríaMaterias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Medicina de emergencias)
UNESCO::61 Psicología::6109 Psicología industrial::610902 Motivación y actitudes
Palabras Clave
Muerte, Actitud frente a la muerte, Servicios médicos de urgencia, Medicina de emergencias, AnsiedadDeath, Attitude to death, Anxiety, Emergency Medical Services, Emergency medicine
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: