KEN-Trabajos Fin de Grado
Envíos recientes
-
Proyecto Educativo para Madres, Padres y/o tutores sobre la enfermedad de Neurofibromatosis
(2023)Introducción: La enfermedad de Neurofibromatosis se trata de un conjunto heterogéneo de al menos 3 trastornos hereditarios o mutaciones espontáneas de transmisión autosómica dominante, Neurofibromatosis tipo 1, tipo 2 y ... -
Proyecto educativo: Abordaje de la Dermatitis cutánea Asociada a la Incontinencia
(2023)Introducción: Numerosas son las lesiones cutáneas que se dan durante la vejez. En cuanto al proceso de envejecimiento fisiológico, el sistema circulatorio resulta ser el primero en verse afectado causando las tradicionales ... -
Estudio observacional: Relación entre la aparición de úlceras por presión y las intervenciones enfermeras
(2023)Introducción: Este trabajo de investigación aborda uno de los cuidados más recurrentes sobre enfermería, las UPP. Se trata de investigar por qué sigue apareciendo un elevado número de estas heridas y posteriores complicaciones, ... -
CuidARTE en pandemia. Un protocolo de revisión sistemática sobre los cuidados humanizados en pandemia en las unidades de cuidados intensivos
(2023)Introducción: el coronavirus es una enfermedad respiratoria la cual, en marzo de 2020 dio lugar a una pandemia mundial. Durante los tres años vividos de pandemia se han producido miles de muertes y muchos más contagios. ... -
Estudio observacional: ¿Cómo afecta a la lactancia materna la reincorporación a la vida laboral?
(2023)La lactancia presenta múltiples beneficios para la madre y su bebé, así como para su desarrollo. A pesar de esto, la lactancia se puede ver interrumpida cuando la madre regresa al trabajo dado que no se implementan ... -
“El segundo cerebro: la microbiota intestinal”. Proyecto formativo dirigido a profesionales de la salud
(2023)Introducción El trabajo realizado es un proyecto educativo que aborda el tema de microbiota intestinal y como afecta en la actualidad a cada persona de manera diferente. Es importante el cuidado de la microbiota, pues ... -
Estudio observacional sobre el proceso de derivación del paciente terminal con cáncer de pulmón desde el servicio de Oncología al de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid
(2023)Introducción: los Cuidados Paliativos son un importante indicador de la calidad asistencial que prestan los sistemas sanitarios. En la Comunidad de Madrid, del total de fallecidos en 2016, 12.060 personas requirieron ... -
Tratamiento con miel en úlceras venosas, crónica y quemaduras; revisión sistemática
(2023)Ante la aparición de ciertos problemas en la curación y cicatrización de las úlceras crónicas, quemaduras y heridas con tratamientos terapéuticos actuales a la existente resistencia a ciertos antibióticos, han aparecidos ... -
Presencia de la simulación clínica como herramienta didáctica en las guías docentes del grado de enfermería en España
(2023)Tras la aplicación del nuevo modelo educativo en España conocido como Plan Bolonia, han ido apareciendo e incorporándose diferentes metodologías de aprendizaje como la simulación clínica en la enseñanza superior con ... -
Terapia asistida con perros en pacientes con trastorno del espectro autista
(2023)Se puede observar como los animales, a lo largo de la historia, se han estado utilizando como terapia con ciertas patologías ya que se obtenían beneficios, aunque se realizase de manera esporádica o incluso sin ser ... -
Proyecto educativo. Prevención y afrontamiento de la adicción a las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) en familias con hijos adolescentes
(2023)Introducción: las generaciones actuales de adolescentes están cada vez más sumergidos en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y últimamente podemos observar grandes problemáticas en este entorno, ... -
Concepto de Salud en la cultura magrebí y su abordaje en la asistencia sanitaria
(2023)El presente documento es un trabajo de investigación observacional que tratará, a grandes rasgos, sobre el concepto de salud que existe en la cultura magrebí relacionado con su estilo de vida, cultura, educación y/o religión. ... -
Proyecto educativo dirigido a mujeres embarazadas diagnosticadas de epilepsia
(2023)Introducción: la epilepsia se trata de una patología crónica que ocurre en el cerebro de una persona en el cual las neuronas producen descargas eléctricas descontroladas. Esta patología es considerada una de las patologías ... -
Conociendo tu enfermedad celiaca
(2023)Introducción: La enfermedad celiaca es un trastorno autoinmune inflamatorio crónico, asociado a una reacción sistémica al gluten. Esta enfermedad afecta a la mucosa del intestino delgado, lo que genera alteración en la ... -
Creación de un instrumento de objetivación de signos y síntomas en fase final de vida
(2023)Con este proyecto se ha intentado objetivar, entendiendo por esto, dar carácter objetivo a una idea o sentimiento, los síntomas y signos que suelen aparecer en la etapa de final de vida. Para ello se ha creado una herramienta, ... -
Proyecto educativo destinado a pacientes pediátricos de entre 14 y 17 años con Diabetes Mellitus tipo II, relacionada con su obesidad, y a sus familias
(2023)Introducción: La Diabetes Mellitus tipo II (DM2) es una patología de condición crónica con etiopatogenia, manifestaciones clínicas y evolución diferentes, cuya característica principal común es la aparición de una ... -
Estudio experimental: Estimulación acústica como intervención enfermera en prematuros con síndrome del distrés respiratorio
(2023)Introducción: La estimulación acústica supone beneficios a nivel fisiológico en prematuros, desencadenando así una mejora en el patrón respiratorio y, por tanto, el progreso del pronóstico del síndrome del distrés ... -
Estudio observacional sobre el número de Síndrome Coronario Agudo producidos en la CAM durante 2015-2022
(2023)Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial, generando un gran impacto a nivel socioeconómico en la sociedad, siendo concretamente en España, la principal causa ... -
Intervención enfermera en personas mayores con desnutrición asociada a disfagia. Un estudio en residencias de la Comunidad de Madrid
(2023)Introducción: El presente proyecto de investigación explicado en este trabajo trata un tema muy importante en la enfermería tal y cómo es las alteraciones del Estado nutricional, en este caso provocados por disfagia. Es ... -
La monitorización continua de glucosa en la Diabetes Mellitus
(2023)Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad caracterizada por la presencia de hiperglucemia, siendo esto producido a consecuencia de que el páncreas no produzca la suficiente cantidad de insulina o presente ...