KEN-Trabajos Fin de Grado
Envíos recientes
-
Proyecto educativo. Prevención y afrontamiento de la adicción a las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) en familias con hijos adolescentes
(2023)Introducción: las generaciones actuales de adolescentes están cada vez más sumergidos en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y últimamente podemos observar grandes problemáticas en este entorno, ... -
Concepto de Salud en la cultura magrebí y su abordaje en la asistencia sanitaria
(2023)El presente documento es un trabajo de investigación observacional que tratará, a grandes rasgos, sobre el concepto de salud que existe en la cultura magrebí relacionado con su estilo de vida, cultura, educación y/o religión. ... -
Proyecto educativo dirigido a mujeres embarazadas diagnosticadas de epilepsia
(2023)Introducción: la epilepsia se trata de una patología crónica que ocurre en el cerebro de una persona en el cual las neuronas producen descargas eléctricas descontroladas. Esta patología es considerada una de las patologías ... -
Conociendo tu enfermedad celiaca
(2023)Introducción: La enfermedad celiaca es un trastorno autoinmune inflamatorio crónico, asociado a una reacción sistémica al gluten. Esta enfermedad afecta a la mucosa del intestino delgado, lo que genera alteración en la ... -
Creación de un instrumento de objetivación de signos y síntomas en fase final de vida
(2023)Con este proyecto se ha intentado objetivar, entendiendo por esto, dar carácter objetivo a una idea o sentimiento, los síntomas y signos que suelen aparecer en la etapa de final de vida. Para ello se ha creado una herramienta, ... -
Proyecto educativo destinado a pacientes pediátricos de entre 14 y 17 años con Diabetes Mellitus tipo II, relacionada con su obesidad, y a sus familias
(2023)Introducción: La Diabetes Mellitus tipo II (DM2) es una patología de condición crónica con etiopatogenia, manifestaciones clínicas y evolución diferentes, cuya característica principal común es la aparición de una ... -
Estudio experimental: Estimulación acústica como intervención enfermera en prematuros con síndrome del distrés respiratorio
(2023)Introducción: La estimulación acústica supone beneficios a nivel fisiológico en prematuros, desencadenando así una mejora en el patrón respiratorio y, por tanto, el progreso del pronóstico del síndrome del distrés ... -
Estudio observacional sobre el número de Síndrome Coronario Agudo producidos en la CAM durante 2015-2022
(2023)Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial, generando un gran impacto a nivel socioeconómico en la sociedad, siendo concretamente en España, la principal causa ... -
Intervención enfermera en personas mayores con desnutrición asociada a disfagia. Un estudio en residencias de la Comunidad de Madrid
(2023)Introducción: El presente proyecto de investigación explicado en este trabajo trata un tema muy importante en la enfermería tal y cómo es las alteraciones del Estado nutricional, en este caso provocados por disfagia. Es ... -
La monitorización continua de glucosa en la Diabetes Mellitus
(2023)Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad caracterizada por la presencia de hiperglucemia, siendo esto producido a consecuencia de que el páncreas no produzca la suficiente cantidad de insulina o presente ... -
Efectos positivos en la valoración y monitorización del dolor en los pacientes oncológicos
(2023)Introducción: El dolor oncológico es una de las patologías persistentes en el ámbito hospitalario a grandes rasgos, pero aún más en los servicios de oncología médica, y oncología radioterápica. Habitualmente está ... -
Presencia del desarrollo de competencias relacionales en las guías docentes del Grado de Enfermería en España
(2023)El aumento de la tecnificación de la profesión enfermera, en ocasiones lleva a olvidar que los pacientes son personas que sienten y sufren con la situación que atraviesan. La comunicación y la relación enfermera-paciente ... -
Proyecto educativo. Cuidados Paliativos para el profesional de enfermería de Residencias de Ancianos para mejorar la calidad de sus residentes al final de la vida
(2023)Introducción: El aumento de esperanza de vida ha provocado un crecimiento del número de personas que necesitan cuidados paliativos. Los profesionales de la salud deben poseer conocimientos y habilidades apropiados para ... -
Revisión sistemática sobre el uso de agentes hemostáticos y torniquetes en enfermería militar española
(2023)Introducción: Los agentes hemostáticos y torniquetes siempre están presentes como dispositivos de control ante una hemorragia masiva. Una buena información, uso del material, formación y control ante una situación ... -
Abordaje del paciente psiquiátrico con necesidades de cuidados paliativos
(2023)Introducción: a lo largo de toda la historia, la manera en la que los seres humanos hemos vivido la muerte ha ido cambiando. Hoy en día la muerte sigue suponiendo un gran tabú en nuestra sociedad y está cargada de connotaciones ... -
Proyecto educativo sobre lactancia materna exclusiva dirigido a gestantes y sus parejas
(2023)Introducción: Actualmente, existe una gran variedad de información con respecto a la lactancia materna, aunque mucha de esta no llega a las mujeres embarazadas que se plantean o deciden llevar a cabo este proceso. Esto, ... -
Proyecto educativo sobre la formación de enfermeras en risoterapia aplicado al cuidado del paciente oncológico adulto
(2023)Introducción: La risoterapia es una terapia complementaria que tiene múltiples beneficios para el profesional y para el paciente. Entre estos beneficios se distinguen los psicológicos, como pueden ser disminuir la ansiedad, ... -
Proyecto educativo destinado a la humanización de los cuidados informales en el ámbito paliativo oncológico
(2023)Introducción: Los cuidados paliativos están destinados al cuidado de las personas que presentan un diagnóstico terminal y cuya enfermedad no tiene cura. Una vez no pueden realizar más procedimientos en el hospital, durante ... -
Proyecto educativo sobre los cuidados de enfermería en pacientes sometidos a trasplante de células madre como tratamiento a linfomas
(2023)El trasplante de células madre en pacientes diagnosticados de linfoma es un proceso que necesita la implicación directa por parte de enfermería para poder garantizar una mejor recuperación y cuidados, puntualizando en la ... -
Proyecto observacional sobre el impacto que supone la utilización del Código Ictus en las secuelas
(2022)El accidente cerebrovascular es un problema de primera orden de salud pública. Esta enfermedad supone una gran repercusión para el enfermero, ya que la mayoría de los que sobreviven sufren secuelas importantes que delimitan ...