KEN-Trabajos Fin de Grado
Envíos recientes
-
El estigma hacia personas con VIH en el entorno sanitario
(2023)Introducción: el estigma hacia las personas con VIH sigue estando latente en nuestra sociedad, afectando también al ámbito hospitalario. Las personas con VIH pueden percibir ese estigma por parte del personal sanitario, ... -
Intervención Enfermera para mejorar la salud de las personas con síndrome de intestino irritable
(2023)Introducción. El síndrome del intestino irritable es un problema crónico que afecta en torno al 20% de la población, alterando en gran medida su calidad de vida. La enfermería es una figura esencial en el abordaje de ... -
El Método Canguro y sus múltiples beneficios en el recién nacido prematuro ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
(2023)Introducción: El método canguro se basa en posicionar al recién nacido en el pecho de la madre, en contacto directo piel con piel, obteniendo múltiples beneficios tanto para el recién nacido como para la madre. De este ... -
Beneficios de la risoterapia en la sintomatología y calidad de vida de los pacientes con demencia. Un proyecto experimental
(2023)El objetivo de este proyecto de investigación, es dar a conocer las ventajas y efectos beneficiosos que presenta la risoterapia en el paciente con demencia. Este estudio también resulta interesante para ser comprendido ... -
La soledad no deseada en el adulto mayor
(2023)Introducción: la soledad no deseada puede aparecer en cualquier etapa de la vida, siendo de mayor prevalencia y riesgo en edades avanzadas. Se trata de un fenómeno y sentimiento que genera sensaciones negativas en la ... -
La relación entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia
(2023)Introducción: La siguiente revisión sistemática aborda la temática de la enfermería en la salud mental de la población que está diagnosticada de esquizofrenia y que han consumido cannabis. El cannabis es una droga ... -
La influencia del entorno sociocultural en las adolescentes con Trastornos de la Conducta Alimentaria
(2023)Introducción: El estudio actual trata una temática de gran importancia para la enfermería: los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) durante el periodo de la adolescencia, y cómo estos trastornos pueden ser ... -
Uso de la musicoterapia como paliativo de la ansiedad ante procesos dolorosos en pacientes pediátricos oncológico
(2023)Introducción: En los servicios de oncología pediátrica a nivel hospitalario, los pacientes se someten a procesos dolorosos casi a diario. Las consecuencias físicas y psicológicas que sufren tanto los niños como sus ... -
Proyecto educativo enfocado en la prevención de la obstinación terapéutica en el ámbito geriátrico
(2023)Introducción: Hoy en día y debido al envejecimiento de la sociedad, el colectivo de mayor edad ha experimentado un gran crecimiento, asociado a una mayor prevalencia de pluripatologías de carácter crónico-degenerativas ... -
Disminuir el estigma y fomentar el cuidado humanizado de la salud mental
(2023)Introducción: El estigma que presenta la sociedad frente a las enfermedades mentales sigue siendo hoy en día una barrera que afecta negativamente a la persona enferma y causa una gran discriminación hacia el individuo ... -
Proyecto educativo dirigido a padres con niños de 0 a 4 años sobre el uso adecuado de los servicios de urgencias
(2023)Introducción: Las urgencias hospitalarias sufren desde hace unos años un colapso muy importante por pacientes que acuden por enfermedades leves, aumentando el tiempo de espera en aquellos pacientes con patologías graves. ... -
Programa para mejorar la vida de las mujeres con endometriosis mediante intervención enfermera y seguimiento durante un año
(2023)Introducción: la endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más comunes en las mujeres la cual la causa aún es desconocida, el diagnóstico puede ser dificultoso y tardío y actualmente sólo existen tratamientos ... -
Manejo de la disfagia orofaríngea en el domicilio
(2023)Introducción: La disfagia, como síndrome geriátrico, implica la dificultad para deglutir correctamente, comprometiendo la eficacia y la seguridad durante la ingesta. Su presencia suele encontrarse asociada a complicaciones ... -
Estudio observacional sobre las lesiones de tobillo, rodilla y dedos de la mano durante la práctica en baloncesto en categoría infantil
(2023)Las lesiones forman parte de nuestra vida diaria y este proyecto de investigación quiere recalcar la importancia de tener una rutina disciplinaria a la hora de practicar un deporte, como es el calentar antes de un ... -
Proyecto educativo para mejorar la atención sanitaria a personas con disforia de género
(2023)Introducción: Los problemas en la atención sanitaria hacia las personas con disforia de género cada vez son más prevalentes en la sociedad actual. Una gran parte de estas personas no recibe un trato adecuado por parte ... -
Mejora de los indicadores de riesgo en personas con hígado graso, mediante un programa de enfermería para el control de la alimentación y el ejercicio físico
(2023)Introducción: En este proyecto de investigación se va a abordar la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Esta enfermedad consiste en la acumulación de triglicéridos y ácidos grasos en el hígado lo que ... -
Afrontamiento de catástrofes por parte de enfermería y unidades sanitarias de emergencias, una comparativa entre España y Japón: Revisión Sistemática
(2023)Introducción: Todos los países del mundo son susceptibles de sufrir alguna situación de catástrofe, ya sea natural o provocada por el hombre. Frente a esto y en relación con múltiples factores, cada país gestiona y hace ... -
Proyecto educativo a estudiantes de Enfermería – Concienciación y prevención de errores de medicación
(2023)Los errores de medicación son un problema común y preocupante en la atención médica, que puede poner en riesgo la seguridad y la salud de los pacientes. Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de tomar ... -
Proyecto educativo dedicado a las enfermeras de Atención Primaria sobre el abordaje de úlceras neoplásicas en pacientes paliativos
(2023)Introducción: Los cuidados paliativos se llevan a cabo con el fin de proporcionar unos cuidados de calidad en aquellos pacientes con enfermedades avanzadas e incurables que suponen una limitación o amenaza de la propia ... -
Frecuencia de aparición de alta sensibilidad entre los estudiantes de ciencias de la salud en U. Pontificia Comillas y su relación con variables de rendimiento académico y motivo de elección de carrera
(2023)Introducción: El presente proyecto de investigación aborda un tema de vital importancia para la enfermería, y es la alta sensibilidad, también conocido como personas altamente sensibles (PAS). Con él se pretende dar a ...