Proyecto educativo dirigido a la prevención del desarrollo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria relacionados con las redes sociales en el Colegio Mirasur, Pinto.
Resumen
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son patologías que afectan en la salud mental, siendo un problema frecuente sobre todo para los adolescentes y mujeres jóvenes. Estos trastornos se caracterizan por la percepción que se tiene de uno mismo, así como una imagen corporal distorsionada. Los más comunes son la anorexia, bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Se pueden observar diversos factores causantes, entre ellos destaca la sociedad, que impone unos estándares de aceptación entre los que se encuentran los cánones de belleza. Esto se ve influido por el uso abusivo de redes sociales.
Por lo tanto, la presente intervención educativa busca prevenir estos problemas de salud mental y saber detectar de forma temprana un caso de TCA para pedir ayuda y evitar que se genere un problema a largo plazo, mediante un proyecto educativo dirigido a los adolescentes en el Colegio Mirasur (Pinto) de la Comunidad de Madrid.
La intervención educativa se compone de cinco sesiones grupales en las que se abordan temas como los trastornos de conducta alimentaria más comunes y sus síntomas, cómo afrontar esta enfermedad mental tan estigmatizada, las redes sociales y sus riesgos, así como la administración del tiempo en estas. Los profesionales tienen un papel importante en el acompañamiento y escucha de este tipo de pacientes, formar a los jóvenes y reforzar su autoestima. Eating Disorders are behavioral pathologies that affects in mental health. These are frequent problems in young people and specially in teenager girls. These disorders are characterized by a distorted self-perception. The most common includes anorexia nervosa bulimia nervosa and binge-eating disorder. After the analysis, several causal factors are observed. Among them, the current society that sets standards of acceptance, among which is the imposition of the canons of beauty. This is influenced by an abusive consumption of social networks. Therefore, the purpose of this study is learning about these pathologies to know how detect them and be able to define if we are facing a case of eating disorder and how to treat it, anticipating the long-term problems that this could generate. The used methodology was an educational project which is composed by a several workshops that will be held in Mirasur School in the Community of Madrid. This educational intervention consists in five workshops which will be held in groups composed by students with the same age. These workshops include an explanation about these eating disorders, the symptoms and how to face on it.
Trabajo Fin de Grado
Proyecto educativo dirigido a la prevención del desarrollo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria relacionados con las redes sociales en el Colegio Mirasur, Pinto.Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en EnfermeríaMaterias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)UNESCO::61 Psicología::6102 Psicología del niño y del adolescente
UNESCO::32 Medicina::3206 Ciencias de la nutrición::320610 Enfermedades de la nutrición
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240208 Hábitos alimentarios
Palabras Clave
Trastornos de alimentación, Adolescentes, Redes socialesEating disorders, Adolescence, Social media
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: