Isabel I, la teología del mecenazgo y la Querella de las Mujeres: espiritualidad y política
Fecha
2025-05-15Autor
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El capítulo analiza el papel de Isabel I de Castilla en la construcción de una ideología de soberanía femenina a través del mecenazgo religioso, en particular mediante la fundación de la Orden de la Inmaculada Concepción junto a Beatriz de Silva. Se enmarca en el contexto de la “Querella de las Mujeres” y el humanismo renacentista, destacando cómo Isabel utilizó la espiritualidad y la teología como herramientas políticas para legitimar su poder como reina propietaria. La autora argumenta que este proyecto tuvo implicaciones feministas, identitarias y nacionales, y que contribuyó a la consolidación de una imagen reginal activa, autónoma y simbólicamente poderosa. This article by María del Mar Graña Cid explores how Queen Isabella I of Castile constructed a female ideology of sovereignty through religious patronage, particularly via the foundation of the Order of the Immaculate Conception alongside Beatriz de Silva. Set within the context of the “Querelle des Femmes” and Renaissance humanism, the study highlights how Isabella used spirituality and theology as political tools to legitimize her authority as a ruling queen. The author argues that this initiative had feminist, identity-based, and national implications, contributing to the consolidation of a powerful, autonomous, and symbolically rich image of queenship.
Isabel I, la teología del mecenazgo y la Querella de las Mujeres: espiritualidad y política
Tipo de Actividad
Capítulos en librosPalabras Clave
Reginalidad Inmaculismo Mecenazgo femenino Querella de las Mujeres.Queenship Immaculism Female Patronage Querelle des Femmes