KDB-Trabajos Fin de Grado: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 2318
-
Inteligencia artificial generativa: desafíos en su regulación
(2024)Este Trabajo de Fin de Grado explora la intersección de la Inteligencia Artificial Generativa con el derecho, abordando sus implicaciones en la propiedad intelectual y los derechos fundamentales como el honor, la intimidad ... -
El contrato de seguro de riesgos cibernéticos
(2024)El seguro de riesgos cibernéticos es un tipo de seguro cuyo objeto es asegurar a los contratantes de esta clase de pólizas ante el riesgo existente en la red cibernética, cubriendo los eventuales daños que estos puedan ... -
Desafíos actuales de la Regulación de Protección de Datos Personales en las redes sociales
(2024)En un mundo cada vez más conectado y digitalizado, las redes sociales han aparecido como plataformas que dominan la comunicación global, conectando a miles de millones de usuarios y facilitando el intercambio de información ... -
La gestión de los conflictos civiles en el proceso de sucesión de empresas familiares
(2024)El presente trabajo tiene por objeto abordar la problemática de los conflictos en la sucesión de las empresas familiares. Se analiza cómo estos conflictos afectan a la continuidad y gestión de las empresas y se proponen ... -
La evolución normativa de la política de cambio climático en China: la diplomacia en las Cumbres
(2024)Este trabajo explora cómo China ha transformado su enfoque hacia el cambio climático, integrando el derecho ambiental e internacional en sus políticas como líder global en esta materia. Analiza la transición del país de ... -
La cláusula "rebus sic stantibus" en un contexto de crisis económica
(2024)La cláusula rebus sic stantibus, conocida por su significado “estando así las cosas”, ha sido históricamente considerada como controvertida por su potencial impacto en la seguridad jurídica. Tradicionalmente aplicada de ... -
Protección jurídica del legitimario con discapacidad en Derecho sucesorio español
(2024)La discapacidad es un aspecto relevante que afecta a una considerable parte de la población y conlleva limitaciones en el ejercicio de los derechos y libertades individuales. En este contexto, el legislador con la Ley ... -
El testamento ológrafo: conflictos en torno a la autoría y capacidad, y análisis de los requisitos formales exigidos por la ley
(2024)El presente trabajo examina la sucesión testamentaria a través de una forma específica del testamento: el testamento ológrafo. Por tanto, se lleva a cabo un análisis exhaustivo del concepto, implicaciones y características ... -
ESTUDIO DE LA ADOPCIÓN EN ESPAÑA
(2024)La adopción se configura como una medida de protección de los menores en situación de desamparo cuyo fundamento reside en el principio del interés superior del menor como criterio rector del Ordenamiento Jurídico español. ... -
Consecuencias jurídicas del ejercicio de la acción de impugnación de la paternidad
(2024)La filiación, dentro del ámbito del Derecho de Familia, tiene una importancia crucial en la vida de las personas debido a las numerosas implicaciones legales y sociales que acarrea. Por ello en el presente trabajo se abordan ... -
La legítima. Análisis de las consecuencias jurídicas y sociales de su supresión
(2024)El sistema legitimario en España, que se ha mantenido en cuanto al Derecho Civil Común (con ciertas modificaciones) desde la promulgación del Código Civil en 1889, responde a las necesidades de una sociedad que ha experimentado ... -
El alcance del derecho de los organismos de radiodifusión a autorizar la comunicación pública de emisiones y transmisiones en hoteles
(2024)En los últimos años, las entidades de radiodifusión se han hecho eco a raíz de numerosos litigios contra los hoteles en Europa. La razón de esta disputa tiene su origen en la difusión que estos hoteles han realizado de las ... -
La relación entre la Ley 12/2023 y el derecho de propiedad
(2024)Por primera vez desde la Constitución de 1978, la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, ofrece una regulación estatal del derecho a la vivienda recogido en el artículo 47 de la Constitución. En su texto, ... -
La Protección jurídica de las creaciones de moda en el metaverso
(2024)El sector de la moda siempre ha estado a la cabeza de las tendencias, anticipándose a los cambios y a las necesidades de los consumidores. Con el surgimiento del metaverso, las empresas del sector han decidido innovar e ... -
Revisión de la institución de la legítima en el s. XXI. Análisis de su regulación, sentido y posibles reformas
(2024)El concepto de legítima, según el Código Civil español, alude a una porción de los bienes del causante reservada por ley en favor de algunos de sus familiares, siendo una de las restricciones más significativas a la libertad ... -
Propiedad Intelectual e Inteligencia Artificial: Desafíos y oportunidades
(2024)El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar los desafíos que surgen en el nuevo entorno digital, creado por la inteligencia artificial, con respecto a los derechos de propiedad intelectaual. Este trabajo ... -
La guarda de los menores en desamparo
(2024)El objeto del presente Trabajo de Fin de Grado se centra en examinar la situación de los menores de edad que se encuentran desamparados en España, y las diferentes modalidades para su guarda, como son el acogimiento ... -
La mejor protección de las personas mayores en el Derecho español, sistema de apoyos y aprovechamiento injusto
(2024)Este trabajo analiza la situación jurídica de las personas mayores en el Derecho civil español. Se examina el sistema actual de protección, se exploran diversas ideas doctrinales sobre la vulnerabilidad de los ancianos ... -
Derecho real de servidumbre : desafíos regulatorios y problemáticas que plantea el actualrégimen jurídico
(2024)Este trabajo analiza el derecho real de servidumbre en profundidad, tanto en el Código Civil, como en legislación especial. Habiendo estudiado el régimen jurídico actual, se realizan seis críticas u observaciones, cuya ... -
Las viviendas de uso turístico en España
(2024)Este trabajo de fin de grado aborda la regulación de las viviendas de uso turístico en España, un fenómeno que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La proliferación de estas viviendas ...
