• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficacia del entrenamiento excéntrico versus concéntrico para el aumento de la fuerza isométrica máxima del cuádriceps y disminución de dolor en saltadores con tendinitis patelar

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.316Mb)
Autorización (566.0Kb)
Fecha
2016
Autor
Sarasola Pascual, Zuriñe
Director/Coordinador
García González, Adela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: La tendinopatía patelar es una lesión por sobre uso que se presenta como una aparición gradual de dolor localizado en la inserción proximal del tendón rotuliano o en la inserción de la tibia. Esta es una de las lesiones más comunes entre los atletas saltadores con una incidencia del 20 %, debido al gran impacto que reciben en las rodillas. Objetivo: el presente estudio pretende comparar el entrenamiento excéntrico con el entrenamiento concéntrico, con el fin de determinar cuál de los dos produce mayor ganancia de fuerza isométrica máxima en los cuádriceps y cual produce mayor disminución de dolor en la patología. Metodología: Proyecto de investigación. Estudio analítico experimental aleatorizado .Se escoge a una muestra de 78 sujetos que tengan tendinitis rotuliana y los distribuimos aleatoriamente en un grupos control y otro experimental. Mediciones: se realiza una medición inicial y otra final tanto de la fuerza máxima en el cuádriceps mediante el dinamómetro isocinético y del dolor de la rodilla mediante la escala EVA.
 
Background: Patellar tendinopathy’s are an overuse injury that occur as a gradual onset of pain in the proximal patellar tendon insertion or insertion of the tibia. This is one of the most common injuries among athletes jumpers with an incidence of 20%, due to the great impact received in the knees.Objetives: The present study aims to compare eccentric t raining with concentric training, in order to determine which of the two produces higher gain maximun isometric strength in the quadriceps and which produces greater decrease in pain in the pathology. Methods: investigatory project, pilot study, randomiced.Selection of 78 Subjects with patellar tendinopathy that are randomly allocated into a control groupsand a rxperimental group. Measures: Initial and final measures of maximum strength in the quadriceps by isocinetic dynamometer and knee pain by EVA scale.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/18549
Trabajo Fin de Grado
Eficacia del entrenamiento excéntrico versus concéntrico para el aumento de la fuerza isométrica máxima del cuádriceps y disminución de dolor en saltadores con tendinitis patelar
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240203 Antropometría y antropología forense
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320799 Otras especialidades (Tendinopatía)
UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320509 Reumatología
Palabras Clave
Tendinopatía patelar, Entrenamiento excéntrico, Entrenamiento concéntrico, Dinamómetro isocinético
Patellar tendinopathy, Eccentric training, Concentric training, Isocinetic dynamometer
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • La alimentación en la Fibrosis Quística Digestiva, proyecto educativo dirigido a los padres 

    Durán Arroyo, Julia (2014)
    Este proyecto educativo va dirigido a los padres cuyos hijos han sido diagnosticados de Fibrosis Quística. Este tipo de enfermedad puede debutar tanto a nivel respiratorio como digestivo, centrándose el estudio en el ...
  • Trastornos de la conducta alimentaria: un estudio de caso 

    Calero Herrera, Ana María (2014)
    Los trastornos de la conducta alimentaria son un problema creciente de salud pública a nivel mundial, con un gran interés científico; la prevalencia ha aumentado de forma alarmante, afectando cada vez más a los países ...
  • Proyecto educativo para familias de pacientes toxicómanos en fase de rehabilitación 

    Sánchez Corcuera, Carla (2014)
    La drogodependencia es un problema social por el que se ven afectadas gran número de personas, tanto toxicómanos como familiares. Madrid es la tercera comunidad autónoma con más consumo de drogas. La familia, es el pilar ...

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias