La dinamización del tejido empresarial español
Abstract
Uno de los principales problemas de la economía española reside en el pequeño tamaño de sus empresa, el cual está estrechamente ligado a sus bajos niveles de productividad. En este trabajo fin de grado se expone la importancia de dinamizar el tejido empresarial español para lograr que nuestras compañías sean más innovadoras, internacionalizadas y productivas, con especial foco en el papel de las empresas medianas. Además, se analizan las características del Mittelstand alemán por considerarse un caso de éxito, y las barreras que frenan el crecimiento de las compañías en nuestro país, identificando así algunas recomendaciones para el caso español. One of the main problems of the Spanish economy lies in the relatively small size of its companies, which is closely linked to its low levels of productivity. In this final project, the importance of stimulating the Spanish business network in order to achieve higher levels of innovation, internationalization and productivity is addressed, with a special focus on medium-sized enterprises. In addition, the characteristics of the German Mittelstand are analysed as it is considered as a successful example, as well as the barriers that are hampering business growth in our country, thus identifying some recommendations for the Spanish case.
Trabajo Fin de Grado
La dinamización del tejido empresarial españolTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de EmpresasMaterias/ UNESCO
53 Ciencias económicas5311 Organización y dirección de empresas
531108 Niveles óptimos de producción
Palabras Clave
Tamaño empresarial, Crecimiento empresarial, Pyme, Empresa mediana, Mittelstand, Middle Market, Productividad, Internacionalización, InnovaciónBusiness size, Business growth, SME, Medium-sized company, Mittelstand, Middle Market, Productivity, Internationalization, Innovation