• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Crowdfunding para la financiación de la investigación de enfermedades raras

Thumbnail
Ver/
TFGM (818.3Kb)
Fecha
2018
Autor
Higuero Basagoiti, Isabel
Director/Coordinador
Bellón Núñez-Mera, Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El crowdfunding es aquel método de financiación caracterizado por la creación de una comunidad a través de la cual se trata de financiar un proyecto concreto. Es un método innovador puesto que esta muy estrechamente relacionado con la tecnología, puesto que es a través de plataformas en internet que consigue promocionarse este tipo de proyectos. En esta investigación por tanto se tratará en primer lugar de presentar las concreciones del crowdfunding, mediante su definición, sus modalidades y ventajas e inconvenientes. En segundo lugar, se relacionará este método de financiación con la causa concreta de las enfermedades raras. Se procederá a presentar dicho fenómeno y su situación actual en España. Por último y lo más relevante de esta investigación será procederemos a realizar un estudio profundizado del artículo “A Theory of Crowdfunding: A Mechanism Design Approach with Demand Uncertainty and Moral Hazard”, de Roland Strausz, publicado en la revista The American Economic Review. A través de este artículo intentaremos comprender los factores que influyen en el éxito o fracaso de una campaña de crowdfunding, y más concretamente de una campaña enfocada a las enfermedades raras.
 
Crowdfunding is an alternative source in funding which is characterized by forming a community through which a project is collectively funded. It is an innovative method which is strongly related to technology since it is throughout the internet that projects are able to reach the crowd. In this line of work, firstly we will explain how crowdfunding works, its different forms and also its advantages and disadvantages. Secondly, we will try to ink this funding method with the particular subject we are treating in this investigation, rare diseases. Subject which will be defined and contextualized in Spain. Finally, we will try to do a thorough assessment of Strausz’s paper “A Theory of Crowdfunding: A Mechanism Design Approach with Demand Uncertainty and Moral Hazard”, published in The American Economic Review. We will try to understand and then later explain the factors that influence the success or failure of a crowdfunding campaign, more specifically a rare disease crowdfunding campaign.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/18648
Trabajo Fin de Grado
Crowdfunding para la financiación de la investigación de enfermedades raras
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5303 Contabilidad económica
530301 Contabilidad financiera
5306 Economía del cambio tecnológico
530602 Innovación tecnológica
Palabras Clave
Crowdfunding, Enfermedades raras, Recompensa, Campaña de crowdfunding, Plataforma de crowdfunding, Riesgo moral, Incertidumbre sobre la demanda
Crowdfunding, Rare diseases, Reward, Crowdfunding campaign, Crowdfunding platform, Moral hazard, Demand uncertainty
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias