• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las economías colaborativas. Estudio de caso : el impacto de AIRBNB sobre el sector hotelero en España

Thumbnail
Ver/
TFGM (607.2Kb)
Fecha
2018
Autor
González Albízuri, Mariana
Director/Coordinador
Martín Antón, Gloria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Las economías colaborativas están revolucionando la forma en la que la sociedad consume. La revolución tecnológica junto con la necesidad de encontrar alternativas más económicas para consumir durante la crisis han sido dos de los factores clave para el éxito de este nuevo modelo de negocio. Durante sus inicios, este tipo de plataformas surgieron con la intención de potenciar la colaboración entre la sociedad. No obstante, estos modelos ha evolucionado y se ha pervertido su objetivo original. Dentro de esta forma disruptiva de consumir se encuentran BlaBlaCar y Airbnb, nuevos competidores de las empresas tradicionales del transporte y del sector hotelero respectivamente. Este estudio analizará las economías colaborativas junto con sus características y tipología. Igualmente, se estudiará en más profundidad el caso de Airbnb y su impacto sobre el turismo en España. Además, se investigará cuáles son los principales retos a los que se enfrentan tanto Airbnb como las cadenas hoteleras españolas y como están reaccionando los hoteles para competir con Airbnb y similares.
 
The sharing economies are revolutionizing the way in which society consumes. The technological revolution together with the need to find more economical alternatives to consume during the crisis have been two key factors for the success of this new business model. During its early stages, this kind of platforms were born with the main objective of empowering sharing among society. Nevertheless, most of these business models have evolved, perverting their original objective. This new disruptive way of consuming includes BlaBlaCar and Airbnb, who are new competitors for traditional companies in the transportation and the hotel sectors respectively. This paper will analyse the concept of sharing economy, its typology and its main characteristics. Moreover, it will study in more depth the business case of Airbnb and its impact over the Spanish tourism and hotel industry. In addition, it will explore the main challenges the lodging platform is facing, as well as the ones faced by the Spanish hotel chains and how the latter are reacting to this new competitor in the industry.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/18822
Trabajo Fin de Grado
Las economías colaborativas. Estudio de caso : el impacto de AIRBNB sobre el sector hotelero en España
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5307 Teoría económica
530703 Modelos y teorías del desarrollo económico
5312 Economía sectorial
531290 Economía sectorial: Turismo
Palabras Clave
Economía colaborativa, Airbnb, Consumo colaborativo, Turismo en España, Turismo colaborativo
Sharing economy, Peer-to-peer, Collaborative consumption, Airbnb, Peer economy
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias