• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Smartwatches : amenaza real de sustitución u oportunidad de crecimiento para la industria de la relojería tradicional europea

Thumbnail
Ver/
TFGM (1.825Mb)
Fecha
2018
Autor
González Berruezo, Marta
Director/Coordinador
Puente Lucía, Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La evolución de la nueva industria de los relojes inteligentes afecta al actual estatus quo y futuro de industrias, entre ellas, las industrias tradicionales. Este impacto sobre otras industrias evidencia la importancia de examinar la relación existente entre la industria de los relojes inteligentes y la tradicional europea en particular, dada su actual situación de escaso crecimiento. La base de este trabajo radica en analizar el atractivo de la industria de los relojes inteligentes y su relación, ya sea de amenaza de sustitución u oportunidad de crecimiento, para la industria europea de los relojes tradicionales. Para ello, se procede a idear indicadores de medición ad hoc a partir de los principales modelos de análisis sectorial (el modelo de las cinco fuerzas de Porter, el ciclo de vida de la industria y la teoría de la difusión de innovaciones) con el objetivo de dar una respuesta a la pregunta de investigación. De esta forma, se espera que el trabajo cumpla, asimismo, una útil función para la estrategia de estas compañías de localización de vías de crecimiento y futuros riesgos a los que hacer frente.
 
The evolution of the new industry of smartwatches affects the current status quo and future of other industries, including the traditional ones. This impact on other industries shows the importance of examining the relationship between the smartwatch industry and the traditional European one in particular, given its current situation of scant growth. The basis of this work lies in analyzing the attractiveness of the smartwatch industry and its relationship, whether as a threat or a growth opportunity, for the European traditional watch industry. With this aim, based on the main sectoral analysis models (Poretr’s five forces, the industry life cycle and the theory of Diffusion of Innovations), the thesis originates measurement indicators specifically for this thesis to provide an answer to the research question. All in all, this thesis aims as well at providing useful input for the strategy of European watch makers to detect growth paths and potential future risks they may face.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/18842
Trabajo Fin de Grado
Smartwatches : amenaza real de sustitución u oportunidad de crecimiento para la industria de la relojería tradicional europea
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5312 Economía sectorial
531208 Fabricación
5309 Organización industrial y políticas gubernamentales
530905 Monopolio y competencia
Palabras Clave
Industria de la relojería, Tecnología vestible, Modelos de análisis sectorial, Producto sustitutivo
Watchmaking industry, Wearable technology, Sectoral analysis models, Substitute product
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias