• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis comparativo de los indices de gobierno corporativo y decision sobre su aplicación para medir la calidad de la gobernanza corporativa

Thumbnail
Ver/
TFGM (1.467Mb)
Fecha
2018
Autor
Sato Leandro, Amalia del Rocío
Director/Coordinador
Bilbao Calabuig, Paloma
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
En los últimos años, el gobierno corporativo ha cobrado relevancia dentro de las compañías y el sistema de gobernanza que éstas adoptan puede aproximarse desde la perspectiva de diversas teorías lo que hace que cada modelo de gobernanza de prioridad a ciertas provisiones, influyendo esto de manera directa en la medida de la calidad del gobierno corporativo. Esta relevancia que cobra el gobierno corporativo se ve reflejado en la creación, cada vez más creciente, de Códigos de Buen Gobierno con el fin de regular este hecho y servir como modelo a las compañías para que éstas puedan configurar su gobierno corporativo de manera adecuada. Sin embargo, al no ser de obligado cumplimiento dichos códigos, y ante la imposibilidad de determinar la calidad del gobierno corporativo a través de su aplicación, surgen diferentes instrumentos tendentes a obtener una medida de la calidad del gobierno corporativo. De este modo surgen los índices de buen gobierno, la mayoría de ellos basados en la Teoría de la Agencia, con el fin de medir la separación entre el control de una sociedad y la propiedad de la misma, la divergencia de intereses entre el agente, directivo, y el principal, accionista, y la protección de los intereses de los accionistas. Hasta ahora, se han creado y publicado diversos índices de gobierno corporativo que miden la calidad de la gobernanza de las compañías, basándose cada uno de ellos en medidas diferentes, lo que lleva a la duda de por qué se crean diversos índices, cuál es mejor aplicar para obtener una medida de calidad fiable y si es necesario aplicar todos ellos para saber cuánta calidad ostenta el gobierno corporativo de una compañía.
 
In the last years, corporate governance has gain a higher profile within the companies, and the governance system they adopt can be approached from different theories perspectives, which makes each governance model prioritize certain provisions that directly influences corporate governance and its quality. This relevance that corporate governance has gained within the years is reflected in the increasingly growing creation of corporate governance Codes of best practices in order to regulate governance and serve as a model for companies. However, since these Codes of best practices are not mandatory and given the impossibility of determining the quality of corporate governance through the application of these Codes, in the last years, different measuring instruments of corporate governance’s quality have been created, as the indexes of good governance, most of them based on the Agency Theory. These indexes measure the separation between the control of the company and its ownership, the divergence of interests between the agent – manager – and the principal – shareholders – and the protection of shareholders’ interests. Until now, different corporate governance indexes that measure corporate governance’s quality of companies have been created, based each of them in different measures and provisions. This situation makes us doubt about why different corporate governance indexes are created, which index is better to apply in order to obtain a reliable governance quality measure and if it is necessary to apply all of them in order to know the corporate governance quality of a company.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/18913
Trabajo Fin de Grado
Análisis comparativo de los indices de gobierno corporativo y decision sobre su aplicación para medir la calidad de la gobernanza corporativa
Titulación / Programa
Gobierno corporativo: diferencias nacionales/culturales
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
Palabras Clave
Gobierno corporativo, calidad de gobierno corporativo, códigos de buen gobierno, OECD, índices de bueno gobierno, teoría de la Agencia, teoría de los Stakeholders, teoría de Stewardship.
Corporate governance, quality of corporate governance, corporate governance codes of best practices, OECD, indexes of good governance, Agency theory, Stakeholders’ theory, Stewardship theory.
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias