• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficacia de una intervención de enfermería en el afrontamiento y tratamiento del Síndrome de Burnout en enfermeras de Unidades de Cuidados Intensivos: mejoras en la práctica enfermera

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (724.3Kb)
Autorización (641.4Kb)
Fecha
2014
Autor
Aceituno Rodríguez, Bárbara
Director/Coordinador
González Carretero, Sergio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El Síndrome de Burnout es una enfermedad que está adquiriendo mayor relevancia en los últimos años a consecuencia del desarrollo de la sociedad. Está relacionado especialmente con el ámbito de la enfermería, profesión reconocida por su gran implicación emocional en la labor que desempeña. Objetivos e hipótesis: Determinar la eficacia de una intervención enfermera cognitivo-conductual en el afrontamiento y tratamiento del Síndrome de Burnout y realizar una comparativa en base a variables sociodemográficas. Metodología: Estudio experimental controlado aleatorio con enfermeras de UCI del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid para analizar los niveles de burnout en dos grupos, control y experimental, siendo este último el único que realice la terapia. La intervención tendrá lugar en una casa rural durante un periodo de 3 días (cada grupo). Los instrumentos empleados son: el Maslach Burnout Inventory y cuestionario socio-demográfico.
 
Burnout syndrome is a disease that is becoming more important over the years as a result of the development of society. It is related to the field of nursing, known for its emotional involvement in the work performance. Objectives and hypothesis: To determine the effectiveness of a cognitive-behavioral nursing intervention on coping strategies and treatment of the Burnout syndrome and make a comparison based on demographic variables. Methods: Randomized controlled experimental trial with ICU nurses of the Academical Hospital Ramon and Cajal of Madrid, to analyze the levels of burnout in two groups, control and experimental, being the latter the only one which will perform the therapy. The intervention will take place in a rural house during a period of 3 days (each group). The instruments that will be use are: the Maslach Burnout Inventory and a demographic questionnaire.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/18966
Trabajo Fin de Grado
Eficacia de una intervención de enfermería en el afrontamiento y tratamiento del Síndrome de Burnout en enfermeras de Unidades de Cuidados Intensivos: mejoras en la práctica enfermera
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320716 Stress
UNESCO::61 Psicología::6109 Psicología industrial::610902 Motivación y actitudes
UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320599 Otras especialidades (Cuidados intensivos)
UNESCO::61 Psicología::6103 Asesoramiento y orientación::610307 Psicoterapia
Palabras Clave
Burnout, Estrés laboral, Terapia psicológica, Terapia cognitiva-conductual, Coping, Enfermería, UCI
Burnout, Job stress, Psychological therapy, Cognitive-behavioral therapy, Coping, Nursing, ICU
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • La alimentación en la Fibrosis Quística Digestiva, proyecto educativo dirigido a los padres 

    Durán Arroyo, Julia (2014)
    Este proyecto educativo va dirigido a los padres cuyos hijos han sido diagnosticados de Fibrosis Quística. Este tipo de enfermedad puede debutar tanto a nivel respiratorio como digestivo, centrándose el estudio en el ...
  • Trastornos de la conducta alimentaria: un estudio de caso 

    Calero Herrera, Ana María (2014)
    Los trastornos de la conducta alimentaria son un problema creciente de salud pública a nivel mundial, con un gran interés científico; la prevalencia ha aumentado de forma alarmante, afectando cada vez más a los países ...
  • Proyecto educativo para familias de pacientes toxicómanos en fase de rehabilitación 

    Sánchez Corcuera, Carla (2014)
    La drogodependencia es un problema social por el que se ven afectadas gran número de personas, tanto toxicómanos como familiares. Madrid es la tercera comunidad autónoma con más consumo de drogas. La familia, es el pilar ...

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias