• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto educativo de prevención y manejo del Síndrome Burnout en el personal de enfermería

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (362.3Kb)
Autorización (656.9Kb)
Fecha
2014
Autor
Serna Puente, María del Carmen
Director/Coordinador
Cerezo Ugena, Encarna
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El estrés laboral y el Síndrome de Burnout son temas de gran importancia para el desempeño profesional, ya que influyen de manera negativa tanto en el rendimiento laboral como en la productividad, el deterioro de la calidad de los servicios, el absentismo y el abandono del empleo, afectando así mismo al bienestar emocional de los profesionales. En el ámbito de la salud, son de gran importancia debido a las relaciones interpersonales que debemos crear tanto con el paciente como con los familiares y los cuidadores principales, además de las tareas complejas que debemos realizar y la toma de decisiones inmediatas en cuestiones de vida o muerte. Por todo ello, es importante que el profesional de enfermería tenga las herramientas y los conocimientos necesarios para diferenciar el estrés del Síndrome de Burnout y de esta manera, puedan afrontarlo de forma adecuada.
 
Occupational stress and Burnout Syndrome are issues of great importance for the profesional performance given that both have a negative impact on work performance and productivity, deterioration in the quality of services, absenteeism and abandonment of employment, likewise affecting emotional wellfare of the professionals. In the health field, are of great importance due to the interpersonal relationships we must create both the patient and the family and the primary caregivers in addition to the complex tasks that we must make and immediate decision making in matters of life and death. Therefore, it is important that nursing professionals have the skills and knowledge required to differentiate Occupational Stress from Burnout Syndrome, in such a way that they can manage appropriately.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/19194
Trabajo Fin de Grado
Proyecto educativo de prevención y manejo del Síndrome Burnout en el personal de enfermería
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320716 Stress
UNESCO::63 Sociología::6310 Problemas sociales::631009 Calidad de vida
UNESCO::61 Psicología::6109 Psicología industrial::610902 Motivación y actitudes
UNESCO::61 Psicología::6103 Asesoramiento y orientación
Palabras Clave
Enfermería, Estrés, Síndrome de Burnout, Estrategias de afrontamiento, Calidad de vida
Nursing, Stress, Burnout Syndrome , Strategies Coping, Quality of life
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • La alimentación en la Fibrosis Quística Digestiva, proyecto educativo dirigido a los padres 

    Durán Arroyo, Julia (2014)
    Este proyecto educativo va dirigido a los padres cuyos hijos han sido diagnosticados de Fibrosis Quística. Este tipo de enfermedad puede debutar tanto a nivel respiratorio como digestivo, centrándose el estudio en el ...
  • Trastornos de la conducta alimentaria: un estudio de caso 

    Calero Herrera, Ana María (2014)
    Los trastornos de la conducta alimentaria son un problema creciente de salud pública a nivel mundial, con un gran interés científico; la prevalencia ha aumentado de forma alarmante, afectando cada vez más a los países ...
  • Proyecto educativo para familias de pacientes toxicómanos en fase de rehabilitación 

    Sánchez Corcuera, Carla (2014)
    La drogodependencia es un problema social por el que se ven afectadas gran número de personas, tanto toxicómanos como familiares. Madrid es la tercera comunidad autónoma con más consumo de drogas. La familia, es el pilar ...

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias