• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto económico de los eventos deportivos en su lugar de celebración

Thumbnail
Ver/
TFGM (845.5Kb)
Fecha
2018
Autor
Montejo García-Mochales, Guillermo
Director/Coordinador
Vega Torres, Pablo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Este estudio analiza el impacto económico que tienen los eventos deportivos en los lugares de celebración, particularizando en la influencia sobre el sector turístico español y el beneficio que provoca el desarrollo de competiciones y pruebas deportivas. El análisis se centra en el estudio de tres eventos deportivos de diferentes características, estudiados mediante la utilización de una misma metodología, permitiendo comparar los resultados obtenidos de manera objetiva. El sector turístico es el motor de la economía española y los eventos deportivos constituyen una de las principales fuentes de ingresos y atracciones de nuestro país debido a la cultura y a la orografía española. La celebración de los JJOO de Barcelona 92 supuso el despegue económico y social de España como país, no solo por el éxito que tuvo la celebración del evento deportivo en sí, si no por los efectos posteriores a nivel económico, industrial y cultural que hoy en día, todavía, perduran. La cuantificación del impacto económico del evento es la clave que permite catalogarlo como un éxito o un fracaso, y las tablas input output el instrumento seleccionado para estudiarlo.
 
This report analyzes the economic impact of sporting events in the places where they take place, particularly in case of the Spanish tourism sector and the profits it causes in it. The analysis focuses on the study of three sporting events of different characteristics through the use of the same methodology, allowing to compare the results obtained objectively. The tourism sector is the driver of the Spanish economy and sporting events are one of the main sources of income and attraction of our country due to the culture and the Spanish orography. The celebration of the Olympic Games of Barcelona 92 caused the economic and social upturn of Spain, not only because of holding the sports, but also because of the subsequent economic, industrial and cultural effects that today still remains. The quantification of the economic impact of the event is the key to classify it as a success or a failure, and the input-output tables, the instrument to study it
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/19230
Trabajo Fin de Grado
Impacto económico de los eventos deportivos en su lugar de celebración
Titulación / Programa
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5307 Teoría económica
530704 Estudios de desarrollo económico
5312 Economía sectorial
531290 Economía sectorial: Turismo
Palabras Clave
Impacto económico, Evento deportivo, Tabla input-output, Inversión, Gasto, Efecto directo, Efecto indirecto e inducido, Producción, Renta, Empleo, Valencia , Herramienta
Economic impact, Sports event, Input-output table, Investment, Cost, Direct effect, Indirect and induced effect, Production, Income, Employment, Valencia, Tool
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias