• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • View Item
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El colegio: un entorno seguro para los escolares con alergias alimentarias (Proyecto Educativo Grupal)

Thumbnail
View/Open
Proyecto Fin de Grado (1.665Mb)
Autorización (693.5Kb)
Date
2014
Author
Pascual Lorenzo, Miguel Ángel
Director/Coordinador
Rodríguez Perales, Rosa María
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
Hoy en día, a nivel general, no se puede afirmar que el colegio sea un entorno seguro, de igualdad y no discriminación que garantice la salud, el bienestar y aprendizaje de los escolares con alergias alimentarias, pese a su creciente presencia en las aulas. Se necesita una colaboración por parte de todos los colectivos implicados para revertir esta situación actual. Las administraciones educativas y sanitarias deben ejercer un liderazgo transformador a través de los cambios legislativos oportunos y de las necesarias dotaciones presupuestarias. Los profesionales de la enfermería comunitaria y escolar, a través de la educación para salud, como instrumento de promoción y de prevención, podemos colaborar en mejorar el nivel de conocimientos, la actitud y las habilidades que los profesores necesitan para realizar de manera eficaz, eficiente y segura el cuidado y la formación de los escolares susceptibles de reacciones alérgicas alimentarias.
 
Nowadays, it is not possible to ensure, in general terms, that school is a non-discriminatory, equal-opportunities and safe environment for kids with food allergies guaranteeing health, well-being and learning to those students despite the increasing presence of allergies in schools. A close collaboration of all stakeholders is required in order to change this current situation. Education and healthcare administrations should lead this change through adequate regulation changes and sufficient budget allocation. Community and school nursing professionals, using education as a mean of prevention and enhancement of health, can contribute to improve the general knowledge level on the subject, the behavior and skills that teachers need in order to deliver safely, efficiently and effectively the care and academic training of those students with food allergies.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/19253
Trabajo Fin de Grado
El colegio: un entorno seguro para los escolares con alergias alimentarias (Proyecto Educativo Grupal)
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320701 Alergias
UNESCO::32 Medicina::3206 Ciencias de la nutrición::320613 Alimentación
UNESCO::61 Psicología::6102 Psicología del niño y del adolescente::610204 Psicología escolar
UNESCO::32 Medicina::3212 Salud pública
Palabras Clave
Alergia alimentaria, Escuela, Alérgenos alimentarios, Anafilaxia, Prevalencia, Diagnosis, Tratamiento, Manejo de la enfermedad, Inducción a la tolerancia oral específica, Conocimientos, Actitudes
Food allergy, School, Food allergens, Anaphylaxis, Prevalence, Diagnosis, Treatment, Disease management, Specific oral tolerance induction, Knowledge, Attitudes
Collections
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La alimentación en la Fibrosis Quística Digestiva, proyecto educativo dirigido a los padres 

    Durán Arroyo, Julia (2014)
    Este proyecto educativo va dirigido a los padres cuyos hijos han sido diagnosticados de Fibrosis Quística. Este tipo de enfermedad puede debutar tanto a nivel respiratorio como digestivo, centrándose el estudio en el ...
  • Trastornos de la conducta alimentaria: un estudio de caso 

    Calero Herrera, Ana María (2014)
    Los trastornos de la conducta alimentaria son un problema creciente de salud pública a nivel mundial, con un gran interés científico; la prevalencia ha aumentado de forma alarmante, afectando cada vez más a los países ...
  • Proyecto educativo para familias de pacientes toxicómanos en fase de rehabilitación 

    Sánchez Corcuera, Carla (2014)
    La drogodependencia es un problema social por el que se ven afectadas gran número de personas, tanto toxicómanos como familiares. Madrid es la tercera comunidad autónoma con más consumo de drogas. La familia, es el pilar ...

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback