Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoral Bello, Cecilioes_ES
dc.contributor.authorElorriaga Aizpurua, Gabrieles-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2017-06-26T10:22:09Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/19296
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.description.abstractComo consecuencia de las sucesivas crisis financieras, numerosos autores han advertido de la necesidad de reducir la especulación y la volatilidad de los mercados financieros como forma de intentar reducir la magnitud de estas. Para ello se propone la implantación de un impuesto que grave las transacciones financieras de forma que estas dejen de ser rentables para los especuladores a corto plazo, y a la vez no convertirse en un lastre excesivo para el resto de los operadores del mercado. El presente trabajo expone las propuestas y preocupaciones de numerosos autores, así como un análisis de las principales experiencias a nivel mundial. Para ello se analizarán los efectos esperados y observados en elementos como la volatilidad, la deslocalización o los precios y volúmenes de los mercados. Posteriormente se realizará un estudio del Impuesto sobre las Transacciones Financieras propuesto por la Comisión Europea, relacionándolo con los objetivos y problemas planteados por los distintos autores y en las sucesivas experiencias prácticas. Por último, el trabajo ofrece un breve análisis de los posibles efectos que la medida propuesta - que destaca por ser la primera que agrupa a más de un país- podría tener en los mercados, el PIB o el consumidor final entre otros.es-ES
dc.description.abstractAs a result of the successive financial crises, numerous authors have warned of the need to reduce speculation and volatility in financial markets. To this extend, it intends to introduce a tax on financial transactions in such a way that they cease to be profitable for short-term speculators, and at the same time do not become an excessive burden for the rest of the market operators. This work discloses the proposals and concerns of many authors, as well as an analysis of the main experiences worldwide. For this, the expected and observed effects on elements such as volatility, delocalization or market prices and volumes will be analyzed. Subsequently, a study of the Financial Transactions Tax proposed by the European Commission will be carried out, relating it to the objectives and issues raised by the different authors and in the subsequent practical experiences. Finally, the paper offers a brief analysis of the possible effects that the proposed measure - which stands out as the first that groups more than one country - could have in the markets, GDP or the final consumer, among others.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5307 Teoría económicaes_ES
dc.subject530711 Teoría fiscales_ES
dc.titleLa tasa sobre transacciones financieras y su implantación en la Unión Europeaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsImpuesto sobre las Transacciones Financieras, Volatilidad, Especulación mercados financieros, instrumentos financieros, Tasa Tobin, Comisión Europea, Unión Europea.es-ES
dc.keywordsFinancial Transactions Tax, Volatility, Speculation, Financial markets, Financial instruments, Tobin Tax, European Commission, European Union.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem