• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La ley Glass-Steagall : origen, aplicación y derogación

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (676.1Kb)
Autorización (850.0Kb)
Fecha
2014
Autor
Bergia Sada, Francisco de
Director/Coordinador
González Fabre, Raúl
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
A lo largo de la historia la banca ha tenido una repercusión muy importante en los demás sectores de la economía. Esto se debe a la cantidad de interrelaciones que existen entre la banca y la industria, por las cuáles ninguna de las dos (ni banca, ni industria) sería lo que son hoy sin la existencia de la otra. Por ello, la regulación bancaria es un área muy importante y sensible, ya que determina el rumbo que tomará la banca teniendo en cuenta los efectos que más tarde tendrá sobre el resto de la economía. La ley Glass-Steagall es uno de los máximos exponentes de la regulación bancaria, tanto por el cambio de rumbo que supuso para la banca como por los efectos que tuvo en el resto de industrias. Este artículo analiza la importancia de la ley Glass-Steagall desde varios puntos de vista, incluyendo su origen, su desarrollo y su derogación, para terminar con un análisis acerca de si la ley Glass-Steagall fue buena o no y si la derogación de esta en el año 1999, dando paso a la ley Gramm-Leach Biley, fue acertada. Son muchas las personas e instituciones que abogan por una vuelta a la ley Glass-Steagall, puesto que culpan a su derogación de la crisis financiera más reciente. Más aún, se incluye un análisis paralelo sobre el comportamiento en el sector bancario en Europa durante el mismo periodo, ya que no tendría sentido pasar por alto el hecho de que en Europa nunca se implantó la ley Glass-Steagall y sin embargo a día de hoy los bancos europeos y los americanos compiten prácticamente al mismo nivel. Tras un análisis de todas las etapas de la ley Glass-Steagall, así como de los efectos de su derogación, por medio de una revisión literaria extensa y de una serie de entrevistas con personalidades de la industria financiera, se concluye que la implantación de la ley Glass-Steagall fue un acierto. La posterior derogación en 1999 hubiese sido un acierto de pleno si hubiese ido acompañada de una mayor regulación, puesto que más adelante, en la crisis de 2008, dicha derogación tuvo efectos negativos en los Estados y contribuyentes. Más aún, el artículo concluye que en Europa se implantaron soluciones distintas debido al carácter más conservador de la banca europea, por el cuál no era necesario prohibir puesto que la banca siempre ha estado más regulada. Además, debido a la evolución del marco socioeconómico, caracterizado por la abundancia y la rapidez de la información, no tendría sentido una vuelta a la separación bancaria.
 
Throughout history, banking has always had a significant impact over other sectors of the world economy. This is due to the large number of interrelations between banking and the industries; thanks to them, none of these two (nor banking or the industries) would be what they are today without the existence of the other. For this reason, banking regulation plays a very important role, as it defines the path that the banking sector will follow having in mind the effects that it will eventually have in the rest o the industries. The Glass-Steagall Act is one of the greatest advocates of banking regulation, both for the change of path that it lead to and for the effects that it eventually had over the rest of the industries. This paper analyses the importance of the Glass-Steagall Act from different perspectives, including its origins, development and finally its derogation, followed by a final analysis about if Glass-Steagall Act was good or not, and if its derogation in 1999 by the Gramm-Leach Billey Act was a success. Many people and institutions ask for a return to Glass-Steagall Act, blaming on its derogation our most recent financial crisis. Moreover, the paper includes an evaluation of the behavior in the European banking sector during the same period, as it would not make sense to leave Europe out of the study knowing that, even though they never had Glass-Steagall, today European and American banks compete almost to the same level. After studying the different moments of the Glass-Steagall Act and the effects of its derogation, by an extensive revision of the literature as well as by interviewing a few representatives from the financial industry, the study concludes that the Glass-Steagall Act was a success. Its derogation in 1999, however, would have been a success if it had been complemented with a stricter regulation, as later in 2008, the mentioned derogation had some negative consequences affecting Governments and tax payers. The article also concludes that what took Europe to seek different solutions was the conservative character of this continent, due to which it did not need strong bans (such as the Glass-Steagall Act), as its banking system was already quite regulated. Finally, it would not make sense a return to Glass-Steagall principles due to the actual socioeconomic framework, characterized by fast and plentiful flows information.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/209
Trabajo Fin de Grado
La ley Glass-Steagall : origen, aplicación y derogación
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas (E2)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias Económicas
5304 Actividad económica
530406 Dinero y operaciones bancarias
56 Ciencias Jurídicas y Derecho
Palabras Clave
Derogación, Europa, Separación bancaria, Crisis financiera
Glass-Steagall Act, Gramm-Leach Billey Act, Derogation, Europe, Banking separation, Financial crisis
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias