• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Ciencias Humanas y Sociales
  • Grado en Traducción e Interpretación
  • KT2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Ciencias Humanas y Sociales
  • Grado en Traducción e Interpretación
  • KT2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El español de España y el de América: las versiones españolas de las canciones en "El Rey León" (1994). Un estudio de caso

Thumbnail
Ver/
TFGM (1.003Mb)
Fecha
2018
Autor
Alexandres Ríos de los Ríos, Mariana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El presente trabajo ha estudiado las variedades lingüísticas del español de España y el de América a través de las traducciones de las canciones de la película El Rey León (1994). El objetivo principal es mostrar la riqueza del español en ambas zonas a través del ámbito de la traducción audiovisual. El aumento de los productos audiovisuales nos permite plantear un análisis enfocado en el área de la traducción de bandas sonoras. El método a seguir en este análisis se ha realizado en dos partes: traducción y lingüística. Por ello, en la primera sección se han analizado las técnicas para traducir las canciones de la película para ambas zonas geográficas y en la segunda se ha cotejado las diferencias morfosintácticas y léxicas entre las versiones para España y América. Tras el estudio, se ha comprobado el uso mayoritario de dos técnicas de traducción opuestas entre sí, la traducción literal y la creación discursiva, debido a las características sonoras y rítmicas de las canciones. Por lo tanto, los traductores de canciones se enfrentan al reto de adaptar la canción a la cultura de llegada. En segundo lugar, se ha observado que las características principales de las variedades español sí son visibles en las dos versiones de las canciones. Por ello, el trabajo presenta un enfoque diferente sobre la riqueza del español en España y en América.
 
This paper has studied the linguistic varieties of Spanish language in Spain and America through the translations of The Lion King’s songs (1994). The main objective is to show the richness of Spanish language in both geographic zones through audiovisual translation. The increase in the number of audiovisual products allows us to propose an analysis focused on the area of song translation. The method to has been followed in this analysis has been carried out in two parts: translation and linguistics. For this reason, in the first section we have analysed the techniques to translate the songs of the film for both geographical areas, and in the second section we have checked the morphosyntactic and the lexical differences between the Spanish and American versions. After the study, it is concluded that the main two translation techniques, the literal translation and the discursive creation, are opposed to each other due to the sound and rhythmic characteristics of the songs. Therefore, translators face the challenge of adapting the song to the culture of arrival. Secondly, it has been observed that the main characteristics of the Spanish varieties are visible in the two versions of the songs. Therefore, the paper presents a different approach to the richness of Spanish in Spain and in America.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/22927
Trabajo Fin de Grado
El español de España y el de América: las versiones españolas de las canciones en "El Rey León" (1994). Un estudio de caso
Titulación / Programa
El presente trabajo estudia las variedades lingüísticas del español de España y de América en relación con las traducciones de las canciones de la película de El Rey León (1994). El análisis se basa en un estudio comparativo entre las traducciones de las canciones que se hicieron para cada región con el fin de averiguar si se observan diferencias morfosintácticas y léxicas entre ambas variedades lingüísticas. El trabajo se divide en las siguientes partes: marco teórico, análisis de las dos propuestas de doblaje de las canciones de la película, con el objetivo de estudiar las técnicas de traducción utilizadas y las diferencias lingüísticas, y conclusiones.
Palabras Clave
Traducción audiovisual, canciones, variedades del español, morfosintaxis, factoría Disney
Audiovisual translation, songs, varieties of Spanish, morphosyntax
Colecciones
  • KT2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias