El lenguaje inclusivo y su aportación a la lengua española
Resumen
Este trabajo trata un tema cada vez más presente en la sociedad, que conforma la unión entre lenguaje y feminismo. Desde una perspectiva histórica, se analiza el origen de las demandas por un lenguaje que incluye mujeres y hombres por igual, así como la evolución de esta perspectiva que ha llevado a la creación de guías de lenguaje no sexista. Se estudian, por un lado, las diferentes posturas de la empresa respecto al lenguaje inclusivo, y las propuestas de las guías, que pueden ser de gran interés para la lengua española. This work deals with an increasingly present issue in society, which brings together language and feminism. From a historical perspective, we analyze the origin of social demands regarding a language that includes women and men equally, as well as the evolution of this perspective that has led to the creation of non-sexist language guides. We study, on the one hand, the different positions of society in relation to inclusive language, and the proposals of the guides, which can be of great interest for the Spanish language.
Trabajo Fin de Grado
El lenguaje inclusivo y su aportación a la lengua españolaTitulación / Programa
Grado en Relaciones Internacionales y Grado en Traducción e InterpretaciónMaterias/ UNESCO
57 Lingüística5705 Lingüística sincrónica
570510 Sociolingüística
Palabras Clave
Lenguaje, Feminismo, Guía, SociedadLanguage, Feminism, Guide, Society