• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración de un paciente de patología dual: Estudio de Caso a través del Modelo de Marjory Gordon

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.083Mb)
Autorización (544.0Kb)
Fecha
2016
Autor
Domínguez Tendero, Raquel
Director/Coordinador
de la Torre Montero, Julio César
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Este caso clínico se centra en una paciente de patología dual, es decir, un trastorno de personalidad asociado a una adicción. En este caso, la paciente padece trastorno límite de la personalidad y consumo de sustancias, principalmente, cocaína y benzodiacepinas. Este estudio pretende elaborar un plan de cuidados individualizado incluyendo el tratamiento farmacológico y no farmacológico, el efecto que el consumo de sustancias produce en la calidad de vida de la paciente y trabajar las situaciones de alto riesgo que aumentan la probabilidad de recaída controlando el deseo de consumo. Se realiza una valoración de enfermería según el modelo de Marjory Gordon, para establecer qué patrones funcionales de la salud se encuentran alterados en este caso clínico, además de identificar en qué estadio del cambio se sitúa según el modelo transteórico de Prochaska y Diclemente. Para finalizar, este estudio tiene como objetivo servir de ejemplo para apoyar a las clínicas que trabajan con pacientes drogodependientes, para mejorar y mantener la abstinencia y estabilidad que este tipo de pacientes de patología dual requieren.
 
This case is focused on a patient with dual pathology, a personality disorder associated with addiction. In this study, the patient suffers borderline personality disorder and substance abuse, especially, cocaine and benzodiazepines. This study aims to develop an individualized care plan including pharmacology and non-pharmacology treatment, the effects of substance abuse in the quality of life and high risk situations that increase relapses after abstinence periods to control consumer desires. Based on Marjory Gordon’s functional health patterns, this case identifies altered health patterns and the stage of change where the patient finds themselves, according to Prochaska y Diclemente. Finally, this case serves as an example to support clinics which work with drug patients, to enhance and maintain the abstinence and stability that this type of patient requires.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/23484
Trabajo Fin de Grado
Valoración de un paciente de patología dual: Estudio de Caso a través del Modelo de Marjory Gordon
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::61 Psicología::6113 Psicofarmacología::611303 Abuso de drogas
UNESCO::61 Psicología::6113 Psicofarmacología::611304 Efecto de las drogas
UNESCO::61 Psicología::6101 Patología::610104 Psicopatología
Palabras Clave
Patología dual, Cocaína, Patrones Funcionales de Marjory Gordon, Modelo transteórico de Prochaska y Diclemente
Dual pathology, Borderline personality disorder, Addiction, Cocaine, Marjory Gordon’s functional health patterns
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias