• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficacia de higiene oral en la prevención de la mucositis

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (497.5Kb)
Autorización (539.7Kb)
Fecha
2016
Autor
Escudero Fernández, María
Director/Coordinador
Escobar Aguilar, Gema
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: La mucositis oral es considerada unos de los efectos adversos más comunes en pacientes sometidos a quimio y/o radioterapia, siendo causa de la acción de los antineoplásicos sobre las células epiteliales, afectando considerablemente a su calidad de vida. A pesar de la inexistencia de un protocolo estándar sobre su manejo, existen diversas sustancias que han demostrado ser eficaces en su tratamiento y prevención. Objetivo: Evaluar la eficacia de mantener una higiene oral adecuada sobre distintos parámetros relacionados con la mucositis en pacientes sometidos a tratamiento quimioterápico, radioterápico o de trasplante de médula durante el mismo. Método: Ensayo controlado aleatorio con 60 pacientes diagnosticados de cáncer de cabeza y cuello o hematopatías malignas que van a comenzar el tratamiento, divididos en un grupo control y un grupo experimental de 30 pacientes respectivamente. El grupo experimental recibirá cuidados intensivos de higiene oral. El estudio supondría una evidencia científica de cómo prevenir una complicación frecuente de los efectos del tratamiento farmacológico del cáncer y las consecuencias que esta complicación supone.
 
Introduction: Oral mucositis is considered one of the most usual side effects in patients undergoing chemotherapy and / or radiotherapy, being cause of action of antineoplastic on epithelial cells, significantly affecting their quality of life. Despite the lack of a standard protocol handling, there are several substances that have proven effective in the treatment and prevention. Objective: To evaluate the efficacy of maintaining appropriate oral hygiene on various parameters related to mucositis in patients undergoing chemotherapy, radiotherapy or bone marrow transplant. Method: Randomized controlled trial with 60 patients diagnosed with head and neck cancer or some type of blood cancer that will begin treatment, divided into a control group and an experimental group of 30 patients, respectively. The experimental group will receive intensive care oral hygiene. The study would involve scientific evidence of how to prevent a common complication of the effects of pharmacological treatment of cancer and the consequences this entails complication.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/23490
Trabajo Fin de Grado
Eficacia de higiene oral en la prevención de la mucositis
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320713 Oncología
UNESCO::32 Medicina::3208 Farmacodinámica::320806 Quimioterapia
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320112 Radioterapia
Palabras Clave
Mucositis, Prevención, Quimioterapia, Higiene oral, Radioterapia, Cáncer
Mucositis, Prevention, Chemotherapy, Oral hygiene, Radiotherapy, Cancer
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias