• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Buscar por Director 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Buscar por Director
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Buscar por Director
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Director

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis dinamométrico de la inversión y la eversión del tobillo en función del sexo 

      Sánchez Suárez, Lara (2016)
      Antecedentes: El esguince de tobillo es una de las patologías más comunes que ocurren actualmente tanto en las actividades de la vida diaria como deportivas. Existen múltiples factores internos que pueden desencadenar ...
    • Comparación de técnicas de vendaje sobre la influencia en los valores estabilométricos en sujetos sanos 

      Castro Horcajuelo, Elena (2016)
      Introducción: El déficit propioceptivo es la causa principal de lesiones de tobillo, y por consecuente de una inestabilidad postural. Esto se debe a que la estabilidad postural o equilibrio implica la articulación de ...
    • Comparativa entre las medidas realizadas por el Centro Nacional de Metrología y las obtenidas por TC con protocolo de hueso 

      Pedraza Carballo, Mª Gema (2016)
      ANTECEDENTES: Este trabajo entra a formar parte de un estudio multidisciplinario integrado por ingeniería, biología, medicina, física y por su puesto fisioterapia, que pretende dar al ámbito de la salud la importancia ...
    • Efectividad de las ondas de choque frente a la compresión isquémica en punto gatillo miofascial latente de la musculatura epicondílea en datos de fuerza 

      Dosil Vázquez, Bárbara (2017)
      Antecedentes La principal causa del dolor músculo-esquelético es el causado por los puntos gatillo miofasciales generándose el síndrome de dolor miofascial. Este síndrome es muy frecuente en la población, causando dolor ...
    • Influencia de la segunda transición del triatlón en la fuerza isocinética en el movimiento de extensión de cadera 

      Robles Martínez, Javier (2017)
      Los efectos en el control neuromuscular que tienen los triatletas en la carrera a pie, tras el paso de la bicicleta han sido muy estudiados en los últimos años, pero poco se conoce sobre cómo afecta en la obtención de ...
    • Relación entre valores de fuerza en flexión plantar de tobillo y actividad eléctrica en gastrocnemios 

      Gamero Morales, Gema (2016)
      En biomecánica, la fuerza es medible gracias a la cinética y a la cinemática. El dinamómetro a través del método isocinético es uno de los más utilizados para registrar la fuerza muscular con datos objetivos y la ...
    • Valoración de la fuerza máxima, potencia máxima y fatiga de los cuádriceps en sujetos sanos según sexo y dominancia mediante dinamometría 

      Altarriba Iglesias, Anna (2016)
      Antecedentes: En el estudio se utiliza el dinamómetro BTE-PRIMUS RS y es uno de los equipos más versátiles para evaluar, rehabilitar y realizar el seguimiento de las diferentes pruebas evaluables (isométrico, isotónico, ...

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias
       

       

      Búsqueda semántica (CKH Explorer)


      Listar

      Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias