• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Listar H78 -Trabajos Fin de Máster por título 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Listar H78 -Trabajos Fin de Máster por título
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Listar H78 -Trabajos Fin de Máster por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar H78 -Trabajos Fin de Máster por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 24-43 de 83

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Correlación entre la potencia máxima en una sentadilla profunda obtenida en un test isotónico y el rendimiento en CrossFit en España 

      Martínez Gómez, Rafael (2017)
      CrossFit es un deporte cuyo objetivo es mejorar la condición física de una persona. Este deporte cada vez es más popular. A través de los Open de CrossFit se buscan a las personas más en forma del planeta. A día de hoy, ...
    • Datos de normalidad del Test de Resistencia Máxima y estudio de la fatiga electromiográfica 

      Jové Blanco, Carlos (2018)
      El hombro es una articulación implicada en un gran número de actividades, tanto laborales como deportivas. Los movimientos repetitivos y la fatiga se cree que pueden llevar a la aparición de patología en el hombro. Objetivo: ...
    • Datos normativos de fuerza isocinética de rodilla y tobillo en jugadores de baloncesto adolescentes 

      Paramio Santamaría, Andrés (2022)
      Introducción: El baloncesto es un deporte de intensidad alta en el que se realizan muchos cambios de velocidad y saltos, siendo un deporte con un riesgo de lesión elevado. El tobillo, seguido de la rodilla es la articulación ...
    • Efectividad a corto de plazo de los diferentes tipos de vendajes estabilizadores de tobillo en sujetos sanos 

      Cidoncha Corrales, Enrique (2021)
      Introducción. El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes con las que se enfrenta el fisioterapeuta deportivo y en ocasiones generan una inestabilidad de este. La herramienta de elección más utilizada para ...
    • Efectividad de la electroestimulación en la ganancia de la fuerza en el cuádriceps 

      Cabadas Bermúdez, Bárbara (2020)
      Introducción: Actualmente, la electroestimulación permanece con un enfoque complementario al ejercicio voluntario en el contexto de rehabilitación musculoesquelética. Sin embargo, se ha evidenciado que la combinación ...
    • Efectividad de las ondas de choque frente a la compresión isquémica en punto gatillo miofascial latente de la musculatura epicondílea en datos de fuerza 

      Dosil Vázquez, Bárbara (2017)
      Antecedentes La principal causa del dolor músculo-esquelético es el causado por los puntos gatillo miofasciales generándose el síndrome de dolor miofascial. Este síndrome es muy frecuente en la población, causando dolor ...
    • Efectividad del tratamiento mediante la inducción en las restricciones de la tienda del cerebelo a través de la sincronización de los temporales, en sujetos sedentarios y deportistas, en cuanto a la medición del área del centro de gravedad y la repartición de cargas 

      Ruiz González, Eduardo (2018)
      • Introducción: La terapia fascial es una nueva modalidad de tratamiento de la cual no existe mucha evidencia para determinar qué efectos puede producir en el paciente. El equilibrio, a su vez, es la base sobre la que ...
    • Efectividad del tratamiento mediante técnicas miofasciales profundas sobre la fascia lumbar para disminuir el área del centro de gravedad y mejorar la repartición de cargas en el apoyo plantar 

      Boal Hernández, Guillermo (2017)
      El objetivo principal de este estudio es averiguar si la técnica miofascial profunda para la fascia lumbar puede provocar cambios en el área del centro de gravedad de un paciente sano, junto con una cambios de la repartición ...
    • Efecto de la utilización del teléfono inteligente “smartphone” sobre el centro de gravedad, la marcha y el ROM cervical 

      Quereda Moreno, Pablo (2020)
      En la actualidad el uso del teléfono móvil es algo habitual y cotidiano, sobre todo con la aparición de las redes sociales. Estos avances nos han ofrecido gran cantidad de ventajas, pero también múltiples efectos perjudiciales. ...
    • “Efectos a corto plazo de la punción seca sumada a la termoterapia en la musculatura peronea en deportistas con esguince lateral de tobillo en fase subaguda. Un estudio piloto 

      García Ferrero, Sergio (2018)
      ANTECEDENTES El esguince se define como la lesión de un ligamento provocada por un sobreestiramiento más allá de los límites fisiológicos como consecuencia de un movimiento forzado y brusco sin desplazamiento óseo ...
    • Efectos de la edad y el género en la rotación axial lumbar completa de personas sanas 

      Troncoso Rodríguez, Ángel Manuel (2019)
      Antecedentes: la biomecánica lumbar se ha estudiado en numerosas ocasiones debido a la alta prevalencia y recurrencia de la patología lumbar tanto en las AVDs como a nivel laboral, donde la repercusión económica por ...
    • Efectos de la retroalimentación visual en la ejecución de la sentadilla bipodal 

      Ramírez Ramos, Daniela (2022)
      Introducción: Una parte fundamental del fortalecimiento muscular y el acondicionamiento físico es la ejecución de ejercicios básicos. La sentadilla, según Palmiter, R., Kai-Nan, A., Scott, et al. 1991, supone uno de los ...
    • Efectos de una pre-contracción abdominal en la flexión y extensión de rodilla 

      Cobo Delgado, Héctor Miguel (2020)
      Antecedentes: Actualmente las lesiones del miembro inferior tienen una alta importancia tanto en la población en general como más concretamente en el sector del deporte, revisar los modelos y programas de prevención de ...
    • Efectos del entrenamiento cardiopulmonar sobre la fisiología muscular en pacientes post COVID-19 

      Rodríguez Gómez, José Manuel (2022)
      Introducción. El COVID-19 se caracteriza por la dificultad respiratoria y otras patologías multisistémicas, por lo que muchos pacientes requieren cuidados intensivos, con las consiguientes consecuencias de Debilidad Adquirida ...
    • Efectos del test de Burpee sobre la potencia de la musculatura del cuádriceps en diferentes tiempos 

      Suárez Ojeda, Elena (2021)
      Antecedentes La Potenciación Post Activación (PAP) es un fenómeno donde el rendimiento muscular se encuentra aumentado de forma temporal gracias a las contracciones realizadas recientemente en ciertos grupos musculares, ...
    • Efectos en la aplicación de Flossband sobre un calentamiento tradicional con el objetivo de aumentar la dorsiflexión del tobillo en atletas de Crossfit y disminuir la prevalencia de lesiones 

      Rubio Ferrero, Patricia (2020)
      Actualmente son muchos los atletas que practican Crossfit en España. Debido a la alta intensidad y velocidad que estos ejercicios requieren, es fundamental tener una buena movilidad para así beneficiarse de una buena técnica ...
    • Eficacia de la punción seca tras el abordaje de puntos gatillo miofasciales latentes del vasto lateral del cuádriceps 

      Sotelino Rovirosa, Roger (2020)
      INTRODUCCIÓN: Los puntos gatillo miofasciales latentes se encuentran comúnmente en población sana y lesionada. Se ha visto como estos pueden reducir la fuerza y alterar los patrones de activación muscular causando un impacto ...
    • ¿Es posible producir cambios biomecánicos tras la aplicación de un protocolo de estiramientos activos excéntricos en la musculatura isquiotibial en adultos jóvenes? 

      González Lara, Javier (2021)
      Antecedentes: Los estiramientos musculares son básicos en la rehabilitación de lesiones y en la práctica deportiva. Dichos estiramientos se traducen en una mejora del ROM articular, disminución del tono muscular y prevención ...
    • Estabilidad en jugadoras de baloncesto senior 

      Val Cano, María del Alba (2017)
      Introducción El baloncesto es un deporte de equipo donde se repiten una serie de gestos que ponen en jaque la estabilidad y aumentan el riesgo de lesiones -con lo que esto conlleva. Por ello, conocer las características ...
    • Estudio de los desórdenes musculoesqueléticos en estudiantes de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de San Juan de Dios 

      Compas, Claude Guy-Georges (2018)
      Objetivos. Determinar la presencia de los desórdenes musculoesqueléticos en estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de San Juan de Dios, Madrid, periodo académico 2018. Métodos y Técnicas. ...

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias
       

       

      Búsqueda semántica (CKH Explorer)


      Listar

      Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias