• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Beneficios de la juegoterapia en oncología pediátrica en niños hospitalizados de 6 a 12 años

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (982.9Kb)
Autorización (541.9Kb)
Fecha
2016
Autor
Lanzas Pacheco, Beatriz
Director/Coordinador
Garzón Delgado, Mª del Valle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El cáncer es una enfermedad que requiere varios ingresos hospitalarios y reeorganizacion en la vida cotidiana. Cuando afecta a pacientes pediátricos se debe de tener en cuenta como estos cambios afectan en su entorno, así como en su adaptación al hospital. Largas temporadas en el hospital suponen una disminución en la calidad de vida del niño, siendo el principal problema que se plantea en este trabajo. Hay numerosos estudios que afirman que el juego puede minimizar los malesterales de la hospitalización y sus consecuencias. Dicho lo anterior, es necesario desarrollar un proyecto sobre la juegoterapia en niños oncológicos en edades comprendidas entre 6 y 12 años. El objetivo final de este trabajo es que mediante el uso de juegos los pacientes mejoren su calidad de vida durante la hospitalización. La propuesta tiene en cuenta los elementos claves que destacan diversos autores y, a partir de ellos, se realiza un proyecto educativo basado en un programa de 6 sesiones. Contribuyendo una asistencia integral y coordinada, mejorando así, la calidad de los cuidados dirigidos a los pacientes pediátricos oncológicos hospitalizados.
 
Cancer is a disease that requires several hospital admissions and reorganization in the everyday life. When it affects pediatric patients it is necessary to bear in mind how these changes affect their environment, as well as their adjustment to the hospital. Long periods in the hospital translate in a decrease in the child’s quality of life, this being the main topic discussed during this work. A vast number of studies claim that the game can minimize the downsides of the hospitalization and its consequences. That being said, it is necessary to develop a project in the game therapy in children with cancer with ages understood between 6 and 12 years. The final aim of this work is that by means of games the patients improve their quality of life during the hospitalization. The proposal takes into account the key elements that several authors highlight and, from them, an educational project based on a program of 6 meetings is implemented. The idea is to contribute with an integral and coordinated assistance, improving the quality of care aimed at oncological pediatric patients.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/25566
Trabajo Fin de Grado
Beneficios de la juegoterapia en oncología pediátrica en niños hospitalizados de 6 a 12 años
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320101 Oncología
UNESCO::63 Sociología::6310 Problemas sociales::631009 Calidad de vida
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320110 Pediatría
Palabras Clave
Juego, Niño, Enfermería, Cáncer, Calidad de vida
Play, Child, Nursing, Cancer, Quality of life
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias