• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuidados de la vía aérea de un paciente intubado, post-reanimado, tras sufrir un paro cardíaco en una emergencia extrahospitalaria

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (554.9Kb)
Autorización (570.6Kb)
Fecha
2016
Autor
Ruiz González, David
Director/Coordinador
Fernández Ayuso, David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El manejo de la vía aérea es fundamental para la correcta evolución clínica del paciente. Una persona intubada, requiere múltiples cuidados con los cuales nos aseguramos que no se desarrollen infecciones nosocomiales, que el tubo esté permeable, no existan secreciones que obstruyan el paso de oxígeno, que el tubo esté correctamente colocado y fijado… Con este proyecto educativo, el objetivo principal a lograr es que todos los participantes sean capaces de ser conscientes de la importancia de la vía aérea, y emplear unos cuidados de enfermería de alta calidad en la práctica asistencial que disminuya el tiempo de estancia en el hospital, o mejore el pronóstico vital dentro del estado crítico del paciente. Para lograr los objetivos planteados, se llevará a cabo un proyecto educativo, con el cual, a través de diferentes técnicas docentes, se impartirán todos los conocimientos y habilidades necesarias para mejorar la práctica asistencial. Con dicho proyecto, el objetivo es que la enfermería avance de manera gradual, ampliando el campo de actuación, y la calidad de los cuidados enfermeros. Dicho proyecto, está encaminado a la enfermería que actúa tanto en el ámbito hospitalario, como extrahospitalario.
 
The airway management is essential for proper clinical evolution. An intubated person requires multiple cares which avoid nosocomial infections, keep the tube permeable, and avoid any secretion which may obstruct the airway as well as keep the tube correctly placed and fixed… With this educational project, the main objective to achieve is that all participants are able to be aware of the importance of the airway, and employ nursing care quality in clinical practice to decrease the length of stay in hospital or improve the prognosis in the critical condition of the patient. To achieve these main goals, an educational project will be put into practice using different teaching techniques though which the knowledge and the skills needed to improve care practice will be explained. The principal aim of this project is to help nursing to gradually progress, widening the scope of action, as well as the quality of nursing care. This project is designed for hospitable nursing, as well as outside hospitals.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/25814
Trabajo Fin de Grado
Cuidados de la vía aérea de un paciente intubado, post-reanimado, tras sufrir un paro cardíaco en una emergencia extrahospitalaria
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Urgencias)
Palabras Clave
Cuidados de enfermería, Vía aérea, Paciente intubado, Paciente crítico, RCP
Nursing cares, Airway, Intubated patient, Critical patient, CPR
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias