KE2-Trabajos Fin de Grado: Envíos recientes
Mostrando ítems 1041-1060 de 3018
-
El hidrógeno como activo de inversión: oportunidades de inversión en proyectos sostenibles en España
(2022)La transición energética es uno de los buques insignia de los gobiernos occidentales en la actualidad. El desarrollo de las energías renovables se ha trasladado en su generalización en la mayoría de los países. Sin embargo, ... -
La burbuja de renta fija
(2022)Desde hace varios años se viene hablando de la existencia de una burbuja en la renta fija y su posible estallido. El propósito perseguido con la realización de este trabajo de investigación consiste en averiguar si esta ... -
Plan de internacionalización de ESEOESE
(2022)El presente trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo de un plan de internacionalización para eseOese, una firma de moda española con colecciones propias que comenzó su trayectoria en el mercado español en el año ... -
Factores que influyen en la preocupación por la contaminación de mares y océanos
(2022)El presente trabajo de fin de grado analiza los diversos factores que inciden en la preocupación por la contaminación de mares y océanos. En primer lugar, se llevó a cabo una revisión de la literatura con la finalidad de ... -
MODELO DE NEGOCIO Y PLAN DE FINANCIACIÓN DE LA STARTUP GREENROOFS - López López, Javier
(2022)El objetivo principal de este trabajo será ofrecer una explicación detallada del modelo de negocio de GF, haciendo especial hincapié en el plan de financiación. Para ello, cada uno de los capítulos se enfocará en un objetivo ... -
Análisis de las actuales tendencias de desglobalización y avances hacia la autonomía estratégica en el mercado energético
(2022)La globalización pujante conocida hasta la fecha está sufriendo una profunda revisión por parte de los agentes económicos más importantes de la economía mundial. Los diferentes eventos y procesos históricos acontecidos en ... -
La Economía Azul, una oportunidad de oro para España. Estudio de mercados, instrumentos de financiación y oportunidades de inversión en España.
(2022)No hace especial falta recurrir a la literatura científica para darse cuenta de la necesidad de cambio en el funcionamiento del sistema económico mundial hacia modelos más sostenibles, dejando atrás el business as usual. ... -
La burbuja inmobiliaria y la deuda china, ¿el fin del milagro chino?
(2022)China es una de las potencias mundiales en el mundo actual gracias al rápido crecimiento experimentado en los últimos años, conocido como el milagro chino. Sin embargo, tras la implementación de la política de las tres ... -
La nueva era financiera: BLOCKCHAIN, SMART CONTRACTS & DEFI
(2022)En este trabajo se tratará la revolución financiera de un ecosistema digital como es el mundo Blockchain y sus derivados. Se tratarán tres grandes bloques, Blockchain, Smart Contracts y Descentalized Finance (DeFi). Con ... -
Los inversores activistas como alternativa al movimiento de desinversión en combustibles fósiles
(2022)El trabajo analiza la viabilidad de la propuesta de los inversores activistas para las empresas del sector de los combustibles fósiles, que pretenden tomar puestos en los Consejos de Administración de estas empresas para ... -
Plan de negocio de la start-up AKÜI : la aplicación que digitalizara el sector de la restauración
(2022)Gracias a la constante evolución tecnológica, una gran cantidad de procesos que se hacían de forma rudimentaria se han podido automatizar. Esto genera multitud de ventajas sobre todo en relación al mejor aprovechamiento ... -
ECONOMÍA CIRCULAR, RELACIÓN CON LA AGEDA 2030, MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN Y FINLANDIA COMO VANGUARDISTA DE ESTE SISTEMA Irujo Gallego, Javier
(2022)La economía circular se ha propuesto como medio para alcanzar unos objetivos medioambientales muy ambiciosos pero que no se están cumpliendo actualmente porque la economía mundial se basa en un modelo económico lineal ... -
Análisis del interés del consumidor en el impacto social y ambiental en la moda sostenible
(2022)En los últimos años se ha observado un cambio en las tendencias de la moda hacia el consumo sostenible. Aunque la tendencia ya estaba presente, tras la pandemia, se ha acentuado a través de la aparición de numerosas ... -
El sector del lujo y su gobierno corporativo: una mirada hacia el cambio y la innovación
(2022)Los gobiernos corporativos de las empresas del sector del lujo han ido variando a lo largo de la historia con el objetivo de adaptarse y reflejar, continuamente, el concepto de lujo imperante en el momento. Sin embargo, ... -
Factores que inciden en la preocupación por el desperdicio de comida
(2022)Este trabajo de fin de grado tiene por objeto analizar los factores que influyen en la preocupación por el desperdicio de comida a través de la elaboración de un modelo de regresión lineal mediante el programa Gretl. En ... -
Plan de negocio de LinkAid
(2022)España se encuentra en un momento de necesidad y escasez inminente. La crisis pandémica ha supuesto un incremento de la necesidad de recibir ayuda humanitaria, económica y de recursos. Por otro lado, en España existen gran ... -
Discapacidad y Emprendimiento
(2022)Las personas con discapacidad se encuentran en una situación de desventaja a la hora de acceder al mundo laboral en comparación con las personas sin discapacidad, teniendo menores tasas de actividad, empleo, y mayores ... -
Análisis macroeconómico de países: Crecimiento y desarrollo
(2022)El presente trabajo trata sobre los factores que resultan determinantes en los flujos de entrada de IED en distintos países, en concreto España, Alemania y China, durante los años 2008 a 2019, antes de la pandemia del ... -
Creatividad e Innovación en el gobierno de la empresa
(2022)En un entorno empresarial donde el emprendimiento requiere afrontar múltiples retos y nuevas tendencias, ha surgido el nacimiento de las llamadas empresas unicornio, que son start-ups que en sus primeros años de existencia ... -
Mahou San Miguel, la cervecera azul. La Economía Azul Sostenible dentro de la cadena de valor de la compañía española líder de bebidas.
(2022)El agua es un recurso natural limitado que se emplea como activo en muchas actividades económicas. La industria que se sustenta sobre este recurso y los ecosistemas marinos donde se halla se conoce como Economía Azul. Sin ...