• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios en los valores estabilométricos tras un tratamiento de inducción miofascial en sujetos con bruxismo

Thumbnail
View/Open
Proyecto Fin de Máster (4.532Mb)
Autorización (641.3Kb)
Date
2014
Author
Martín Bernabé, Sara María
Director/Coordinador
López Moreno, Carlos
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
OBJETIVOS: Evaluar la influencia de un tratamiento mediante liberación miofascial a nivel de los músculos maseteros y pterigoideos externos de forma bilateral y músculo digástrico sobre la simetría de huella, la velocidad y la longitud descrita por el punto de presión. METODOLOGÍA: Tras la aprobación favorable del Comité de Investigación de la E.U. de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” y Comité de Ética de la Universidad Pontificia Comillas, se ha procedido a realizar un estudio piloto analítico pre-experimental sobre 5 sujetos, cuatro mujeres y un hombre, con una media de edad de 39 años y diagnosticados de bruxismo y uso de férula nocturna oclusal de descarga. El procedimiento consistió en dos mediciones sobre plataforma de presiones Zebris sistema FMD-S por sujeto de estudio, pre y post intervención. Los datos recogidos correspondieron a las variables de simetría de huella, velocidad y longitud recorrida por el Punto de Presión. La intervención consistió en una única sesión de inducción miofascial a nivel de los músculos maseteros, pterigoideos externos y digástrico. RESULTADOS: Para el análisis estadístico se ha realizado una T-Student por cada variable. Los resultados nos muestran que aunque hay una disminución en los valores de las variables post-intervención frente a los pre-intervención no pueden considerarse estadísticamente significativos. Los valores obtenidos para la variable de simetría de huella derecha es de p>0,32 y para la huella izquierda p>0,32, longitud recorrida por el punto de presión p>0,30 y para la velocidad p>0,29; por lo tanto ante estos resultados podemos asumir que realizar una inducción miofascial a nivel de estos músculos masticatorios no tiene un efecto inmediato en los valores estabilométricos.
 
OBJECTIVES: To evaluate the influence of a treatment using myofascial release at the level of external pterygoid and masseter muscles bilaterally and digastric tread on symmetry, speed and length described by the pressure point. METHODOLOGY: After the favorable approval of the Research Committee of the EU Nursing and Physiotherapy "San Juan de Dios" and the Ethics Committee of the Universidad Pontificia Comillas, we proceeded to conduct a pre-experimental analytical pilot study of 5 subjects, four women and one man, mean age 39 years old and diagnosed bruxism and nocturnal use of occlusal bite splint. The procedure consisted of two pressure measurements Zebris platform FMD-S system by subject of study, pre and post intervention. The data collected were for the variables of symmetry footprint, speed and length traveled by Pressure Point. The intervention consisted of a single session of myofascial induction level masseter, external pterygoid and digastric muscle. RESULTS: Statistical analysis has been performed for each T-Student variable. The results show that although there is a decrease in the values of the post-intervention compared to pre-intervention cannot be considered statistically significant variables. The values obtained for the variable symmetry right footprint is p> 0,32 and to the left footprint p> 0,32, length traveled by the pressure point p> 0.30 for speed p> 0.29; Keywords: bruxism, myofascial induction, stabilometric platform, masticatory muscles, posture So with these results we can assume that perform a myofascial induction level of these masticatory muscles has no immediate effect on stabilometric values.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/26020
Trabajo Fin de Máster
Cambios en los valores estabilométricos tras un tratamiento de inducción miofascial en sujetos con bruxismo
Titulación / Programa
Titulación::Postgrado::Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241110 Fisiología del músculo
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240203 Antropometría y antropología forense
Palabras Clave
Bruxismo, Inducción miofascial, Plataforma estabilométrica, Músculos masticatorios, Postura
Bruxism, Myofascial induction, Stabilometric platform, Masticatory muscles, Posture
Collections
  • H24-Trabajos Fin de Máster

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback