• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de momento máximo fuerza isocinética en rotación interna de hombro en sujetos sanos intervenidos con el método pilates

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Máster (1.246Mb)
Autorización (466.8Kb)
Fecha
2013
Autor
Alavez García, Sabrina
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción. En las últimas décadas el Método Pilates se ha extendido mucho. Se está aplicando en el deporte para la mejora de la técnica y el rendimiento y conseguir un movimiento más armónico; también se está aplicando en el campo de la rehabilitación física para mejorar el control postural y motor y para mejorar la fuerza y la flexibilidad en los pacientes. Hay poca evidencia científica de los beneficios que Joseph Pilates enumeró sobre su método. Objetivo. La intención de este estudio es comprobar si el método Pilates produce cambios en el momento máximo de fuerza isocinética de la rotación interna del hombro dominante en sujetos sanos. Diseño. Es un estudio analítico cuasi experimental prospectivo pre-post. Población. Se estudiarán los efectos sobre 60 sujetos sanos de ambos sexos con edades comprendidas entre 18 y 40 años, reclutados en la escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” de la Universidad Pontificia Comillas. Intervención. Se aplicará un programa de ejercicios basados en el método Pilates durante 6 semanas, con una frecuencia de 2 sesiones semanales de una hora. Los ejercicios se harán en colchoneta y con implementos (rulos, aros, bandas elásticas y mancuernas).
 
Introduction. In recent decades Pilates Method has been extended far. It is being applied in sports to improve the technique and the performance and to achieve a most harmonic movement; also is being applied in the field of physical rehabilitation to improve postural and kinetic control and to improve strength and flexibility in patients. There is little scientific evidence about the benefits that Joseph Pilates listed on his method. Objective. The aim of this study is to check whether The Pilates Method produces changes in isokinetic peak torque of dominant shoulder internal rotation, on healthy subjects. Design. This is a quasi-experimental prospective (pre-post) analytical study. Population. There will be studied the effects over 60 healthy subjects of both sexes, aged between 18 and 40 years, recruited at “Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios” at Pontificia Comillas University. Intervention. It will be applied a 6 weeks Pilates based exercises program, with a frequency of two-hour weekly sessions. The exercises will be on mat and implements (foam rollers, flex rings, flex bands, and dumbbells).
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/26075
Trabajo Fin de Máster
Estudio de momento máximo fuerza isocinética en rotación interna de hombro en sujetos sanos intervenidos con el método pilates
Titulación / Programa
Titulación::Postgrado::Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240203 Antropometría y antropología forense
Palabras Clave
Hombro, Pilates, Dinamometría isocinética, Fuerza
Shoulder, Pilates, isokinetic dynamometry, Strength
Colecciones
  • H24-Trabajos Fin de Máster

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias