• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio sobre el aumento del momento máximo de la fuerza muscular del cuádriceps con punción seca en P.G. miofasciales

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Máster (418.5Kb)
Autorización (439.2Kb)
Fecha
2013
Autor
Sánchez Alonso, Eduardo
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El propósito del artículo es estudiar si hay un aumento del momento de fuerza máxima del cuádriceps mediante la técnica de punción seca, aplicada en los puntos gatillo en el vasto medial del cuádriceps, en sujetos con punto gatillo activo para recuperar el momento de fuerza máxima del cuádriceps. Se realiza un test isocinético del vasto medial de cuádriceps en 118 pacientes en los que encontremos un punto gatillo activo. La variable principal que se estudia, es el momento máximo de fuerza de la mayor y menor repetición en que se haya logrado la fuerza máxima de cuádriceps. Se ha utilizado un equipo de dinamometría de isocinéticos BIODEX, colocando al paciente sentado con flexión de cadera de 110º y la espalda apoyada; la resistencia para el test se sitúa en el tercio distal de la tibia. El protocolo que se va a aplicar en el test isocinético es de 15 repeticiones, a una velocidad de 120º. Se va a medir la fuerza máxima de cuádriceps calculando la media de las 15 repeticiones y se van a estudiar los resultados obtenidos con el programa estadístico de SPSS.
 
The purpose of the paper is to study if there is an increase in the time of maximum force quadriceps by dry needling technique, applied to trigger points in the quadriceps vastus medialis in subjects with active trigger point to recover the maximum power point quadriceps. A test is performed isokinetic quadriceps vastus in 118 patients who find active trigger point. The main variable under study, is the maximum moment of force major and minor repetition is achieved maximum quadriceps strength. We used an Isokinetic dynamometry team BIODEX, placing the patient sitting with hip flexion of 110 ° and back supported, the resistance for the test is located in the distal third of the tibia. The protocol to be applied in the test is 15 isokinetic repetitions, at a rate of 120 °. It will measure the maximum force quadriceps calculating the average of 15 repetitions and will study the results obtained with the statistical program SPSS.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/26655
Trabajo Fin de Máster
Estudio sobre el aumento del momento máximo de la fuerza muscular del cuádriceps con punción seca en P.G. miofasciales
Titulación / Programa
Titulación::Postgrado::Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241110 Fisiología del músculo
Palabras Clave
Puntos gatillo, Punción seca, Isocinéticos de rodilla, Cuádriceps
Trigger point, Dry needling, Isokinetic knee, Quadriceps
Colecciones
  • H24-Trabajos Fin de Máster

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias