• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación entre la activación muscular en el erector espinal lumbar y oblicuo externo con la manera de llevar el bolso en mujeres adultas sanas durante la marcha. Estudio piloto-experimental con muestra voluntaria aleatorizada

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Máster (1.679Mb)
Autorización (520.8Kb)
Fecha
2012
Autor
Bosch Olías, Paula
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El objetivo de este estudio fue comparar el comportamiento de la musculatura del tronco durante la marcha cuando la persona llevaba un bolso homolateral o cruzado, con una carga del 5% de su peso corporal. La forma de evaluación elegida es una medición electromiográfica del erector espinal lumbar y el oblicuo externo en una muestra de seis voluntarias de edades comprendidas entre 18-40 años. Los resultados obtenidos no se pudieron analizar estadísticamente, por problemas durante la realización de las mediciones, por lo tanto no pudimos rechazar ni aceptar la hipótesis planteada; en su lugar se analizaron descriptivamente. Los datos nos mostraron que se producía una mayor alteración en la activación a nivel de los oblicuos externos que en la musculatura espinal lumbar en todas las fases de la marcha. Descriptores: electromiografía, marcha, adulto, músculo esquelético, soporte de peso.
 
The aim of this study was to compare the role of trunk muscles during the gait when a person was carrying a bag on the same side or on the opposite one, with a load of 5% of their body weight. We used electromyography, force platform and cinematographic systems on six female volunteers between the ages of 18 and 40 years. We couldn´t analyze the results with statistical program, due to having some problems during measurements, accordingly we couldn´t accept or refuse our hypothesis; instead, data were analyzed in a descriptive view. The results showed us that the oblique external muscles had more abnormal activity than spinal lumbar muscle in all of phases of gait. Descriptors: Electromyography, gait, adult, muscle skeletal, weight-bearin
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/26698
Trabajo Fin de Máster
Relación entre la activación muscular en el erector espinal lumbar y oblicuo externo con la manera de llevar el bolso en mujeres adultas sanas durante la marcha. Estudio piloto-experimental con muestra voluntaria aleatorizada
Titulación / Programa
Titulación::Postgrado::Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241118 Fisiología del movimiento
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241110 Fisiología del músculo
Palabras Clave
Electromiografía, Marcha, Adulto, Músculo Esquelético, Soporte de Peso
Electromyography, Gait, Weight-Bearing, Adult, Muscle Skeletal
Colecciones
  • H24-Trabajos Fin de Máster

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias