• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad de un tratamiento propioceptivo en el tratamiento convencional de gimnastas con lumbalgia frente a solo el tratamiento convencional

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.466Mb)
Autorización (541.2Kb)
Fecha
2017
Autor
Díaz Rivas, Irene
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Antecedentes El dolor de espalda baja afecta al 60-80% de las personas en algún momento de su vida, siendo la causa de muchas bajas laborales. En los deportistas es frecuente debido a factores como: sobreentrenamiento, movimientos repetitivos de hiperextensión de la columna, desequilibrios musculares, debilidad de la musculatura extensora, o disminución de la actividad muscular. Siendo mayor su incidencia en los levantadores de pesas, judocas, gimnastas y bailarinas. Objetivo Determinar si es eficaz la aplicación de un tratamiento propioceptivo en el tratamiento convencional de gimnastas con lumbalgia. Metodología Se ha diseñado un estudio experimental en el que un total de196 gimnastas diagnosticadas de lumbalgia, serán divididas en dos grupos: Grupo control (n=98): realizará un tratamiento convencional para la lumbalgia, centrado en ejercicios de estabilización y fortalecimiento de la musculatura del núcleo sobre superficies estables, y un grupo experimental (n=98): que incluirá la realización de dichos ejercicios sobre superficies inestables. Las variables fuerza muscular, dolor, relación agonista/antagonista y la capacidad funcional serán medidas antes y después de la intervención para observar los cambios en ellas, y por tanto conocer la efectividad de cada tratamiento. Se realizará un análisis estadístico descriptivo e inferencial usando el programa informático SPSS, llevando a cabo un contraste de hipótesis para muestras independientes con los datos obtenidos en las mediciones.
 
Background Low back pain affects between 60-80% of people once their lives, and this is the result of some works leave. Low back pain is common in athletes by factors such as: overtraining, repetitive hyperextension spinal movements, muscle imbalances, weakness of the extensor muscles or decrease of muscle activity. This pain has a higher prevalence in weight lifters, judokas, gymnasts and ballet dancers. Objective Determine the efficacy of the application of a proprioceptive treatment in the conventional treatment of low back pain gymnasts. Methodology Has been designed a experimental study, which one hundred ninety six gimnasts with low back pain, will be assigned to different groups: Control group (n =98) who will perform a conventional treatment for low back pain, that consist of stabilization exercises and strengthening of the muscle trunk on stable surfaces. And a experimental group (n=98) to perform such exercises on unstable surfaces. The intensity pain, muscle strength, agonist and antagonist relation and functional capacity will be measured before and after of intervention, to observe the changes and know the effectiveness of each treatment. A descriptive and inferential statistical analysis will be performed, by means of SPSS software; making a contrast of hypothesis for independent samples with the measurement data.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/26892
Trabajo Fin de Grado
Efectividad de un tratamiento propioceptivo en el tratamiento convencional de gimnastas con lumbalgia frente a solo el tratamiento convencional
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241110 Fisiología del músculo
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241118 Fisiología del movimiento
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio
Palabras Clave
Dolor de espalda bajo, Tratamiento propioceptivo, Músculos del tronco, Fisioterapia, Fuerza muscular
Low back pain, Propioceptive training, Trunk muscles, Physical therapy, Muscle strength
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Influencia de un programa de entrenamiento de la propiocepción en los valores estabilométricos en deportistas de gimnasia rítmica 

    Castro Horcajuelo, Elena (2015)
    Objetivo: Valorar la influencia de añadir al entrenamiento habitual un programa de entrenamiento propioceptivo sobre los valores estabilométricos de deportistas de gimnasia rítmica. Estudio: Estudio analítico, experimental, ...
  • Estudio de la variación de la potencia en movimiento isotónico concéntrico de flexión de rodilla tras la aplicación de estiramiento estático pasivo sobre los músculos isquiotibiales 

    Gutiérrez de la Solana Celda, Gabriel (2016)
    Los estiramientos musculares son muy frecuentes en los entrenamientos. Se incluye un calentamiento previo como objetivo de mejorar el rendimiento así como prevenir lesiones musculares. Existen recientes investigaciones que ...
  • Influencia sobre el riesgo de lesión de la aplicación de los estiramientos pasivoasistidos en la musculatura isquiotibial de jugadores de fútbol después de un partido 

    Elías Calvo, Sergio (2015)
    ANTECEDENTES: En la práctica del fútbol existen multitud de lesiones, muchas de las cuales pueden ser evitadas. Las lesiones más comunes en este deporte se producen tanto en la musculatura isquiotibial como en la rodilla. ...

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias