• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La re-humanización de Ruanda

Thumbnail
Ver/
21_Completo junio 2018[20806].pdf (4.082Mb)
Fecha
01/06/2018
Autor
Prieto Ursúa, María
Ordónez Carabaño, Ángela
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El próximo 4 de julio se celebrará el día que se conoce en la lengua local ruandesa como Kwibohora (el día de la liberación), cumpliéndose así 24 años desde el final del genocidio. Durante tres meses, en el año 1994, casi 800.000 personas (hutu y tutsi) fueron asesinadas. Desde entonces, durante el último cuarto de siglo los miembros de uno y otro grupo se han visto forzados a seguir conviviendo de forma estrecha con los que fueron sus enemigos; los asesinos están volviendo a sus casas, a sus calles, a sus comunidades y las víctimas y supervivientes son sus vecinos.
 
p
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/27038
La re-humanización de Ruanda
Tipo de Actividad
Artículos en revistas
ISSN
2171-9756
Materias/ categorías / ODS
Psicología clínica y de la salud - Hiwar
Palabras Clave
Ruanda, reconciliación, re-humanización
Rwanda, reconciliation, re-humanization
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias