Mostrar el registro sencillo del ítem
La re-humanización de Ruanda
dc.contributor.author | Prieto Ursúa, María | es-ES |
dc.contributor.author | Ordónez Carabaño, Ángela | es-ES |
dc.date.accessioned | 2018-05-25T10:41:29Z | |
dc.date.available | 2018-05-25T10:41:29Z | |
dc.date.issued | 01/06/2018 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2171-9756 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/27038 | |
dc.description | Artículos en revistas | es_ES |
dc.description.abstract | El próximo 4 de julio se celebrará el día que se conoce en la lengua local ruandesa como Kwibohora (el día de la liberación), cumpliéndose así 24 años desde el final del genocidio. Durante tres meses, en el año 1994, casi 800.000 personas (hutu y tutsi) fueron asesinadas. Desde entonces, durante el último cuarto de siglo los miembros de uno y otro grupo se han visto forzados a seguir conviviendo de forma estrecha con los que fueron sus enemigos; los asesinos están volviendo a sus casas, a sus calles, a sus comunidades y las víctimas y supervivientes son sus vecinos. | es-ES |
dc.description.abstract | p | en-GB |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es-ES | es_ES |
dc.rights | es_ES | |
dc.rights.uri | es_ES | |
dc.source | Revista: Revista 21. La revista cristiana de hoy, Periodo: 1, Volumen: 1021, Número: , Página inicial: 21, Página final: 24 | es_ES |
dc.subject.other | Psicología clínica y de la salud - Hiwar | es_ES |
dc.title | La re-humanización de Ruanda | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.rights.holder | p | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.keywords | Ruanda, reconciliación, re-humanización | es-ES |
dc.keywords | Rwanda, reconciliation, re-humanization | en-GB |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos
Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.