La re-humanización de Ruanda
Abstract
El próximo 4 de julio se celebrará el día que se conoce en la lengua local ruandesa como Kwibohora (el día de la liberación), cumpliéndose así 24 años desde el final del
genocidio. Durante tres meses, en el año 1994, casi 800.000 personas (hutu y tutsi) fueron asesinadas. Desde entonces, durante el último cuarto de siglo los miembros de uno y otro grupo se han visto forzados a seguir conviviendo de forma estrecha con los que fueron sus enemigos; los asesinos están volviendo a sus casas, a sus calles, a sus comunidades y las víctimas y supervivientes son sus vecinos. p
La re-humanización de Ruanda
Tipo de Actividad
Artículos en revistasISSN
2171-9756Materias/ categorías / ODS
Psicología clínica y de la salud - HiwarPalabras Clave
Ruanda, reconciliación, re-humanizaciónRwanda, reconciliation, re-humanization