Efectos de una intervención multifactorial sobre Síndrome Confusional Agudo en una unidad de medicina interna
Resumen
Introducción: EL Delirium es una alteración del estado mental muy frecuente en el paciente anciano hospitalizado, llegando a afectar a entre un 10 y un 56% de los ancianos hospitalizados. Los profesionales sanitarios tenemos la obligación y el deber de prevenir y tratar precozmente este síndrome, para evitar y/o disminuir sus efectos en los pacientes ancianos hospitalizados, para asimejorar nuestra asistencia sanitaria y su calidad de vida.
Objetivos:  Analizar el efecto  de  la  intervención multifactorial en  la presencia  y  en  las consecuencias de sufrir Delirium en pacientes ancianos hospitalizados en Medicina Interna.
Metodologia: Estudio cuasi experimental  antes-después, para comparar  la  presencia  y consecuencias del Delirium antes y después de la intervenc:ón multifactorial. Esta intervención consistirá en: la composición de un  equipo multidisciplinar, la formación al personal de enfermería   en  la  detección  y  tratamiento  del  Delirium,  la  adopción  de  medidas  no farmacológicas en la unidad y la administración del tratamiento prescrito. Se analizarán estadísticamente los resultados  siguientes: incidencia del Delirium, duración del episodio, duración de la estancia hospitalaria, el deterioro funcional y el estrés, para comprobar la efectividad de nuestra intervención.
Implicación enfermera: la actuación enfermera frente a este síndrome es primordial ya que las enfermeras, como parte esencialen la relación terapéutica con el paciente, es la que está más capacitada para la detección precoz del Delirium y para proporcionar un tratamiento adecuado. De demostrarse la efectividad de esta intervención, se podrá aplicar de manera rutinaria y se verá mejorada la calidad del cuidado asistencial provisto a estos pacientes por el personalde enfermería. Background:  Delirium is a very common alteration of the mental status in the hospitalized elderly patient, affecting between 10 to 56 percent of hospitalized elderly patients. Healthcare professionals have the obligation and the duty to preven!and provide early treatment to this syndrome,to avoid and/or reduce its effects in hospitalized elderly patients, in order to improve our health care and their quality of tite.
Objectives: To analyze the impact of a multicomponent intervention in delirium presence and its consequences in hospitalized elderly patients in Interna! Medicine.
Methods:   A  quasi-experimental  before-after  study,  to  compare  delirium  presence  and consequences before and after the multicomponent intervention. This intervention consists of: building a multidisciplinary team, training the nursing staff in the detection and treatment of delirium, implementing non pharmacologic measures in the area and compliance with the prescribed medical treatment. Statistical analysis of the following outcomes: incidence of delirium, duration of delirium, length of stay and functional status and stress, to prove the effectiveness of our intervention.
Nursing  impact:  Nursing action against this syndrome is capital because nurses, as an essential part of the therapeutic relationship with the patient, are the most qualified for early detection of delirium and applying the most suitable treatment. Should the effectiveness of the intervention be proven, it could be implemented as routine practice to improve the quality of the caregiving provided to these patients by the nursing staff. 
Trabajo Fin de Grado
Efectos de una intervención multifactorial sobre Síndrome Confusional Agudo en una unidad de medicina internaTitulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en EnfermeríaMaterias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320107 Geriatría
UNESCO::32 Medicina::3211 Psiquiatría
Palabras Clave
Delirium/Síndrome confusional agudo, Paciente anciano, Hospitalización, Medidas no farmacológicas, Prevención, TratamientoDelirium, Elderly patients, Hospitalization, Nonpharmacologic, Prevention, Treatment


